Mendoza Emprende Semilla: se alcanzaron a presentar 829 proyectos

Califican como exitosa la Segunda Convocatoria.

La iniciativa gubernamental mendocina que prevé alcanzar a 1.000 beneficiarios en toda la provincia, permite acceder a $250.000 en crédito y ANR. El 1 de diciembre abren nuevamente las inscripciones.


El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Emprendedores, informó el cierre de la segunda convocatoria del programa Mendoza Emprende Semilla. Con 550 iniciativas presentadas durante los primeros 10 días de noviembre, el programa duplicó las inscripciones de la primera convocatoria y alcanzó 829 proyectos, con una inversión de $207.250.000.

Mendoza Emprende Semilla cuenta con un presupuesto de $250.000.000 y permitirá a 1.000 beneficiarios mendocinos acceder a $250.000 en crédito y ANR. Comercio, servicios y gastronomía fueron los sectores con mayor participación.

Se presentaron 829 proyectos

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, destacó: “El programa tiene por objetivo alcanzar con el beneficio de $250.000 a 1.000 emprendedores mendocinos. La iniciativa está pensada para que una parte de esa suma sea a través de una línea de financiamiento (60%), mientras que el resto se otorga a través de ANR. Para acceder, todos aquellos interesados deberán contar con un garante cuyo bono de sueldo deberá cubrir como mínimo un salario mínimo, que son unos $35.000”.

El programa alcanzó a emprendedores de todos los rincones de la provincia. Desde San Rafael provienen la mayor cantidad de solicitudes con 92 tickets generados. Le siguen Guaymallén, con 61 iniciativas; General Alvear y Tunuyán, con 53 y 50 presentaciones respectivamente; San Carlos, con 47; Godoy Cruz, con 46, y Capital, con 42. Los otros departamentos tuvieron menor cantidad de adhesiones pero siguen recibiendo consultas y solicitudes. Desde la organización se mostraron satisfechos con el alcance federal del programa.

Al respecto, Emilio Aguiló, titular de Emprendedores, comentó: “Estamos muy contentos por el impacto que ha tenido la iniciativa en los mendocinos. Las adhesiones en esta segunda convocatoria fueron muy importantes y recibimos solicitudes de los 18 departamentos, lo que se traduce en una llegada a todos los emprendedores de la provincia. La próxima convocatoria se abrirá el 1 de diciembre y se extenderá hasta el 10 de ese mismo mes”.

Fomento al desarrollo  

La iniciativa está orientada a emprendimientos que se vayan a concretar o bien que ya estén en marcha pero que necesiten una ayuda para dar un salto. Para ello, se dispuso de $250 millones que serán destinados a 1.000 emprendimientos.  

El programa fue diseñado para que una parte de la suma ($150.000) sea otorgada a través de una línea de financiamiento por medio de Mendoza Fiduciaria, a devolver en 24 meses, con 6 de gracia, a tasa de 12% anual. El resto del financiamiento ($100.000) se otorga a través de Aportes No Reembolsables (ANR).

Se podrá acceder al beneficio de activos fijos nuevos y/o capital de trabajo de actividades agropecuarias, industriales, comerciales, productivas de base no agropecuaria, de base tecnológica, turísticas, artesanales, mineras, de servicios a la producción y otros servicios.   

¿Cómo acceder al programa?   

Para acceder a este beneficio los interesados deberán inscribirse a través del sistema Ticket, lo que permitirá un seguimiento de la gestión. Los requisitos son ser mayor de edad, estar inscriptos impositivamente (puede ser monotributo social), obtener un presupuesto de los bienes que desean comprar y poseer una cuenta bancaria.   

El reglamento de esta nueva línea de financiamiento está disponible en www.mendozafiduciaria.com, donde figuran los detalles de la documentación a presentar y las condiciones para financiar el emprendimiento.   

Los emprendedores podrán realizar consultas y conocer más detalles del programa escribiendo a emprendedoressemilla@gmail.com o emprendedores@mendoza.gov.ar.

Te puede interesar

Era del e-commerce inteligente: impacto de la IA en negocios online

Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.

La inflación golpea a los hogares más vulnerables

En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.

Cosecha total de cítricos para proteger el agro en Mendoza

Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.

Bodega Puna brilla con oro en Europa y el mundo

La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.

San Juan: Productos típicos en el Fan Fest de Los Pumas

Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.

San Juan refuerza barreras contra plagas agrícolas

La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.

El 93% de los compradores lo hace en supermercados e hiper

Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.

Ciudad de Mendoza: invierno con sabor a aventura

Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.