Las evaluaciones educativas en Argentina, tras la pandemia

El análisis de un especialista acerca de qué pasa con los niños, con los responsables y los docentes que se pusieron al hombro la educación en pleno confinamiento por la pandemia Covid-19.

En diálogo con CuyoNoticias, el escritor e investigador, director de Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo, Alejandro Castro Santander, analiza la situación de Argentina, respecto de las diferentes evaluaciones que se están realizando en nuestro país.  La pregunta fundamental es, ¿ya se puede medir si realmente la pandemia ha sido un azote para la educación de nuestros hijos, de nuestros nietos, de nuestra sociedad?

Castro Santander fue contundente en la respuesta "Sí, no tenemos duda, no hay duda y si bien le vamos poniendo cifras de a poco, es evidente a partir de que regresamos, no digo una presencialidad plena, sino que de a poquito la fuimos haciendo, ya había evidencia. Ya  solamente el primer año donde todo se convirtió en virtual, aquellos que podían entrar en la virtualidad, sabíamos perfectamente que hubo muchos que no pudieron acceder a las tecnologías para poder estar comunicados con sus docentes... sabíamos perfectamente la dificultad que se había tenido y que los alumnos habían aprendido mucho menos, eso lo veían los docentes" afirma el investigador.


Y agrega "Ya a principios del 2021, este año, cuando fueron retornando, las mismas familias se daban cuenta que los aprendizajes como que se iban acelerando. Aún en lo híbrido, en esto de estar unos días en clase y otro día en la escuela y otro día frente a la computadora, los padres iban viendo la diferencia:  la presencialiedad realmente mejoraba la posibilidad de aprender. Y luego ya con presencialidad prácticamente plena, mucho más. Pero también tenemos que recordar, que veníamos de estas brechas que hemos tenido, brechas tecnológicas, didácticas, de de capital cultural, en este caso la familia, que tenían que colaborar con los chicos, de hábitat educativo, cuando había que volver a las escuelas y había que respetar distancias por ejemplo, o ventilación cruzada, número de alumnos, las famosas burbujas... sabíamos que también teníamos problemas. Había una serie de de factores que estaban influyendo de manera negativa, factores pre pandemia y factores de la pandemia, que terminaron haciendo que lo que estaba flojo se cayera. Bueno y sí la respuesta sintética, es que afectó, y mucho", afirma Alejandro Castro Santander.

Te puede interesar

Quedó habilitado el paso a Chile Agua Negra en San Juan

La apertura se realizó este 26 de noviembre , sólo para vehículos 4 x 2 ,4 x 4 motocicletas y ómnibus hasta 25 pasajeros

La última semana de noviembre llega con calor extremo y máximas de 37°

San Luis atraviesa días de temperaturas inusualmente altas para noviembre y podría enfrentar una ola de calor, según informó la Red de Estaciones Meteorológicas (REM).

El Mendoza Sax Fest cerró con un concierto callejero en Ciudad

El lunes, profesionales y amateurs que participaron del festival ofrecieron un repertorio de temas populares ante vecinos y turistas que se acercaron al corazón de la Ciudad de Mendoza.

Menguante presenta su álbum debut en el Le Parc

El proyecto musical Menguante, creado por el artista mendocino Ismael Páez, presentará en vivo su álbum debut el viernes 28 de noviembre a las 21 en la Sala Chalo Tulián del Espacio Julio Le Parc.

Alarma por salud mental en fuerzas de seguridad

Un pedido formal exige datos actualizados ante el aumento de problemas emocionales y suicidios en policías y penitenciarios de Mendoza.

San Luis: ciclo lectivo finaliza el 19 de dic 2025

El Ministerio de Educación confirmó que las clases terminan el 19 de diciembre y difundió el cronograma de exámenes para los niveles primario y secundario.

La FNS volvió a sorprender en una noche de variados géneros

Soledad, Nicki Nicole y Emanero deslumbraron al público sanjuanino, que nuevamente colmó el Estadio del Bicentenario. Esta noche cierra con Pijama Party

La magia de la FNS iluminó "San Juan, mi tierra querida"

Bajo las estrellas del cielo sanjuanino la segunda noche de la Fiesta del Sol fue locura total con los fanáticos de Estelares y Ciro y Los Persas