Las evaluaciones educativas en Argentina, tras la pandemia

El análisis de un especialista acerca de qué pasa con los niños, con los responsables y los docentes que se pusieron al hombro la educación en pleno confinamiento por la pandemia Covid-19.

En diálogo con CuyoNoticias, el escritor e investigador, director de Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo, Alejandro Castro Santander, analiza la situación de Argentina, respecto de las diferentes evaluaciones que se están realizando en nuestro país.  La pregunta fundamental es, ¿ya se puede medir si realmente la pandemia ha sido un azote para la educación de nuestros hijos, de nuestros nietos, de nuestra sociedad?

Castro Santander fue contundente en la respuesta "Sí, no tenemos duda, no hay duda y si bien le vamos poniendo cifras de a poco, es evidente a partir de que regresamos, no digo una presencialidad plena, sino que de a poquito la fuimos haciendo, ya había evidencia. Ya  solamente el primer año donde todo se convirtió en virtual, aquellos que podían entrar en la virtualidad, sabíamos perfectamente que hubo muchos que no pudieron acceder a las tecnologías para poder estar comunicados con sus docentes... sabíamos perfectamente la dificultad que se había tenido y que los alumnos habían aprendido mucho menos, eso lo veían los docentes" afirma el investigador.


Y agrega "Ya a principios del 2021, este año, cuando fueron retornando, las mismas familias se daban cuenta que los aprendizajes como que se iban acelerando. Aún en lo híbrido, en esto de estar unos días en clase y otro día en la escuela y otro día frente a la computadora, los padres iban viendo la diferencia:  la presencialiedad realmente mejoraba la posibilidad de aprender. Y luego ya con presencialidad prácticamente plena, mucho más. Pero también tenemos que recordar, que veníamos de estas brechas que hemos tenido, brechas tecnológicas, didácticas, de de capital cultural, en este caso la familia, que tenían que colaborar con los chicos, de hábitat educativo, cuando había que volver a las escuelas y había que respetar distancias por ejemplo, o ventilación cruzada, número de alumnos, las famosas burbujas... sabíamos que también teníamos problemas. Había una serie de de factores que estaban influyendo de manera negativa, factores pre pandemia y factores de la pandemia, que terminaron haciendo que lo que estaba flojo se cayera. Bueno y sí la respuesta sintética, es que afectó, y mucho", afirma Alejandro Castro Santander.

Te puede interesar

Aumenta la actividad del volcán Planchón Peteroa

El SEGEMAR informó una emisión de gases y ceniza de hasta 2.000 metros. La alerta técnica se mantiene mientras continúa el monitoreo.

Jorge Rojas celebra 20 años de solista con un show en Mendoza

El cantante Jorge Rojas llega a Mendoza con su gira nacional #JRGira20Años, con la que festeja dos décadas de trayectoria solista. El espectáculo será el sábado 22 de noviembre a las 21, en el Auditorio Ángel Bustelo.

Empleo: ofrecen 50 mil becas para capacitación gratuita y online

Banco Santander, junto con la plataforma educativa Coursera, lanzó estas plazas gratuitas para el programa Santander Skills for Work, iniciativa que busca mejorar la empleabilidad mediante formación online en las habilidades más demandadas del mercado laboral.

FOPEA alerta por censura judicial en Tucumán

El Foro de Periodismo Argentino rechazó la cautelar que prohíbe a periodistas y productores de CCC referirse a fiscales y magistrados provinciales.

Mendoza será sede del Torneo Nacional de Soldadura

El próximo miércoles 19 de noviembre, se realizará en ARGA, la etapa mendocina del Torneo Nacional de Soldadura, competencia que busca promover este oficio en todo el país.

Más de 6 millones de argentinos no tienen inodoro en sus hogares

Esta carencia afecta la salud, el bienestar y la dignidad de millones de familias, además de representar un riesgo para el ambiente, según datos de la ONG Módulo Sanitario.

Aumentaron los robos en Mendoza, según un informe privado

El Barómetro de Seguridad de Verisure, afirma que los hechos de inseguridad crecieron en la provincia cerca de un 50%, durante los primeros nueve meses de 2025.

Convocan a participar para ser reinas de Ciudad de Mendoza

Las vecinas de la Ciudad de Mendoza mayores de 18 años podrán anotarse, representando un barrio, un club o alguna institución capitalina con personería jurídica.