Las evaluaciones educativas en Argentina, tras la pandemia
El análisis de un especialista acerca de qué pasa con los niños, con los responsables y los docentes que se pusieron al hombro la educación en pleno confinamiento por la pandemia Covid-19.
Castro Santander fue contundente en la respuesta "Sí, no tenemos duda, no hay duda y si bien le vamos poniendo cifras de a poco, es evidente a partir de que regresamos, no digo una presencialidad plena, sino que de a poquito la fuimos haciendo, ya había evidencia. Ya solamente el primer año donde todo se convirtió en virtual, aquellos que podían entrar en la virtualidad, sabíamos perfectamente que hubo muchos que no pudieron acceder a las tecnologías para poder estar comunicados con sus docentes... sabíamos perfectamente la dificultad que se había tenido y que los alumnos habían aprendido mucho menos, eso lo veían los docentes" afirma el investigador.
Y agrega "Ya a principios del 2021, este año, cuando fueron retornando, las mismas familias se daban cuenta que los aprendizajes como que se iban acelerando. Aún en lo híbrido, en esto de estar unos días en clase y otro día en la escuela y otro día frente a la computadora, los padres iban viendo la diferencia: la presencialiedad realmente mejoraba la posibilidad de aprender. Y luego ya con presencialidad prácticamente plena, mucho más. Pero también tenemos que recordar, que veníamos de estas brechas que hemos tenido, brechas tecnológicas, didácticas, de de capital cultural, en este caso la familia, que tenían que colaborar con los chicos, de hábitat educativo, cuando había que volver a las escuelas y había que respetar distancias por ejemplo, o ventilación cruzada, número de alumnos, las famosas burbujas... sabíamos que también teníamos problemas. Había una serie de de factores que estaban influyendo de manera negativa, factores pre pandemia y factores de la pandemia, que terminaron haciendo que lo que estaba flojo se cayera. Bueno y sí la respuesta sintética, es que afectó, y mucho", afirma Alejandro Castro Santander.
Te puede interesar
La región de Valparaíso busca captar el turismo argentino
A las ventajas comerciales por el tipo de cambio, suman turismo de intereses especiales como agroturismo, enoturismo, montaña, patrimonial, sol y playa.
Desde el lunes, cortes de tránsito por obras en zona del hospital Notti
La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.
Casarse entre viñedos, una tendencia en auge
Huentala Wines se posiciona como destino elegido para bodas de lujo y celebraciones sostenibles en el corazón del Valle de Uco, Mendoza.
Granizo y lluvias intensas afectaron el Este mendocino
Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.
Godoy Cruz lanza nuevos talleres gratuitos de oficios
La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.
Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego