Acta compromiso para dar previsibilidad y apostar a una temporada exitosa

Luego de la reunión que se llevó a cabo ayer 28 de diciembre entre el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matias Lammens e instituciones turísticas a nivel nacional; se ha desatado una serie de cuestionamientos en torno al acta compromiso que busca sensibilizar al sector empresario para evitar un aumento desmedido.

La reunión estuvo acompañada por una serie de recomendaciones que buscan evitar subas en el costo de los servicios turísticos ante el aumento de la demanda de viajeros. Este compromiso intenta dar previsibilidad a la gente y que disfrute de vacacionar, permitiendo recuperar una de las industrias más perjudicadas por la pandemia.

La provincia, a través del Ente Mendoza Turismo, ya cuenta con una homologación de las listas de precios en hoteles y restaurantes; cuya obligatoriedad y cumplimiento está bajo la diligencia del Ministerio de Cultura y Turismo. Es decir, que Mendoza ya trabaja en el cuidado y el sostenimiento del turismo.

El congelamiento de precios nunca lleva a buenos resultados, simplemente tapa una realidad que luego desemboca en subas abruptas. Los precios de nuestro sector dependen netamente del aumento de los servicios públicos y de los insumos, es decir, que responden a la realidad macroeconómica por la que atraviesa nuestro país. 

Adhieren: Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza; Asociación de Hoteles de Turismo; Cámara de Hotelería de Mendoza; Cámara de Comercio Industria Agricultura y Turismo de Tunuyán; Mendoza Bureau; y Cámara de Turismo de la Provincia de Mendoza.

Te puede interesar

La implementación de los bitrenes en Argentina, según Aprocam

Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.

Acuerdo Educativo: avances y deudas en el cumplimiento de las prioridades educativas

Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.

Partido de Jubilados de Mendoza criticó alianzas políticas

La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.

El reclamo de los jubilados llegó al Congreso

El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.

Caso Adriana: "La vida de los jubilados no puede esperar"

Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.

El proyecto minero San Jorge, ¿cumple con la ley 7722?

Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental

Preocupación por restricciones a la cobertura periodística

Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial