Los estacioneros de Amena en alerta por la suba de combustibles

Los aumentos de los combustibles, de los dos últimos meses, colaboran con la situación energética del país, pero deja de ser una solución a los grandes problemas que afrontarán las estaciones de servicio y los consumidores.

Todos los pronósticos anuncian que el invierno 2022 Argentina llegará a un nuevo récord en su déficit energético.
Los faltantes de combustibles en las estaciones no son más que un reflejo de lo que toda la cadena energética está transitando. 

Las refinerías de petróleo están abonando en promedio 57 dólares por un barril que de ser exportado podría pagarse a 100 dólares. Los precios en los surtidores presentan tímidos movimientos que aún lejos quedan de los precios necesarios para que la cadena deje de trabajar a pérdida.

Otro punto débil en la situación energética nacional es la necesidad de comprar GNL a precios internacionales actualizados. Algunos medios pronostican que para el invierno 2022 se necesitarán 9 buques más que en el 2021 y a un valor 640 % mayor.

Es cuestión de tiempo, de continuar desactualizado el porcentaje de ganancias de las petroleras, si el gobierno no autoriza adecuaciones y/ o medidas políticas que impliquen mejoras concretas en las menguadas comisiones de los operadores y no mejora el panorama para el abastecimiento de Gas, los faltantes de naftas en las estaciones y los cortes de GNC  comenzarán a ser más notorios.

Fuente: AMENA

Te puede interesar

La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo

Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante

FOPEA repudia el violento ataque en las instalaciones de TN

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,

ADEPA, ATA y ARPA presentaron una campaña en defensa del valor del periodismo profesional

El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”

Eficiencia de la inversión educativa provincial en Argentina

Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.

Fopea ante los nuevos requisitos en Casa Rosada

FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada

En las escuelas argentinas, 1 de cada 10 chicos no sabe leer

Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.

No toleremos la intolerancia

FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.

Los factores clave que pueden mejorar los resultados escolares

El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.