Crece exponencialmente la facturación del e-commerce en el primer trimestre del año

Barbijos, vegetales, organizadores del hogar y útiles escolares fueron los productos más comprados de manera online por los argentinos durante los primeros tres meses del año.

Tiendanube - Tendencias 2022
Tiendanube - Tendencias 2022 b
Tiendanube - Tendencias 2022 c
Tiendanube - Tendencias 2022 d

Tiendanube, la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica, reúne la información de más de 45.000 tiendas online de todo el país. Según un relevamiento realizado por la empresa, la facturación de los comercios online argentinos creció un 77% durante los primeros 3 meses del año, en comparación con el mismo período de 2021. A su vez, el total de ventas registró un aumento interanual del 18%, mientras que el promedio de productos por compra fue de 4 artículos por carrito finalizado.

¿Cuáles fueron los elegidos en los canales online por los argentinos estos últimos 3 meses?
El top 5 de las categorías con más ventas durante estos primeros tres meses del año son:

• Indumentaria → 37% 
• Comida y bebidas → 13% 
• Salud y belleza → 11% (3 puntos más que en el mismo período del año pasado)
• Librería, arte y educación → 10% (4 puntos más que en el primer trimestre de 2021)
• Deco y hogar → 9% 

Los productos más vendidos este trimestre en cada segmento fueron:
• Indumentaria: barbijos, sweaters y zapatos
• Comida y bebidas: vegetales, pescado y gaseosas
• Salud y belleza: productos de cuidado personal y maquillaje 
• Librería, arte y educación: útiles escolares 
• Deco y hogar: organizadores y ropa blanca

Para pagar sus compras, el 52% de los consumidores utilizaron tarjetas de crédito en este trimestre,  indicador que creció 4 puntos en comparación al año pasado. A su vez, los pagos con tarjeta de débito se redujeron a la mitad en comparación al primer trimestre de 2021, llevándose solo el 5% del total. Por último, las transferencias bancarias fueron elegidas en el 43% de los casos. 

“De estas últimas cifras podemos inferir que los argentinos hicieron compras planificadas y de productos que utilizan todo el año, como indumentaria de invierno, útiles escolares y artículos para el hogar, haciendo uso de medios de pago y financiación que permiten el pago a futuro, como son las tarjetas de crédito”, expresó Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube en Argentina.

¿Y cómo retiran o reciben sus compras?
El 37% de los compradores eligieron retirar sus compras por un punto de venta presencial, mientras que el año pasado durante el mismo período este indicador se ubicaba en el 50%. A su vez, el envío personalizado a domicilio se mantiene como la opción preferida por los consumidores. 

"Este dato refleja un aumento generalizado en la confianza del público a la hora de realizar una compra online. Hoy, los consumidores deciden delegar cada vez más etapas del proceso y encomiendan la entrega de sus productos en los servicios de logística disponibles en el e-commerce", analiza el ejecutivo de la compañía.

La evolución del mobile año a año
Durante este primer trimestre, los argentinos hicieron sus compras online a través de dispositivos móviles en un 66% de los casos, 7 puntos más que en el mismo período del año pasado. De esta manera, las computadoras quedaron solo con el 34%.

Te puede interesar

Crisis energética global: por qué instalar paneles solares

Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.

Google Earth está celebrando su 20° aniversario

En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.

San Luis proyecta un polo de innovación científica

Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.

Nueva startup de financiamiento para pymes

Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.

Google anunció 15 mil becas educativas en la Argentina

Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.

El SmartGuard de Huawei desembarca en Mendoza

Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.

Pala Blockchain presente en el primer Startup Day de San Juan

Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.

Academia Digitalers: la plataforma de formación de Telecom

Academia digitalers es la nueva plataforma de aprendizaje gratuita creada por Telecom, en colaboración con sus socios tecnológicos globales: AWS, Google Cloud, Huawei, Microsoft y Salesforce.