
El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.


Barbijos, vegetales, organizadores del hogar y útiles escolares fueron los productos más comprados de manera online por los argentinos durante los primeros tres meses del año.
Tecnología05/04/2022
Redacción CuyoNoticias


Tiendanube, la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica, reúne la información de más de 45.000 tiendas online de todo el país. Según un relevamiento realizado por la empresa, la facturación de los comercios online argentinos creció un 77% durante los primeros 3 meses del año, en comparación con el mismo período de 2021. A su vez, el total de ventas registró un aumento interanual del 18%, mientras que el promedio de productos por compra fue de 4 artículos por carrito finalizado.


¿Cuáles fueron los elegidos en los canales online por los argentinos estos últimos 3 meses?
El top 5 de las categorías con más ventas durante estos primeros tres meses del año son:
• Indumentaria → 37%
• Comida y bebidas → 13%
• Salud y belleza → 11% (3 puntos más que en el mismo período del año pasado)
• Librería, arte y educación → 10% (4 puntos más que en el primer trimestre de 2021)
• Deco y hogar → 9%
Los productos más vendidos este trimestre en cada segmento fueron:
• Indumentaria: barbijos, sweaters y zapatos
• Comida y bebidas: vegetales, pescado y gaseosas
• Salud y belleza: productos de cuidado personal y maquillaje
• Librería, arte y educación: útiles escolares
• Deco y hogar: organizadores y ropa blanca
Para pagar sus compras, el 52% de los consumidores utilizaron tarjetas de crédito en este trimestre, indicador que creció 4 puntos en comparación al año pasado. A su vez, los pagos con tarjeta de débito se redujeron a la mitad en comparación al primer trimestre de 2021, llevándose solo el 5% del total. Por último, las transferencias bancarias fueron elegidas en el 43% de los casos.
“De estas últimas cifras podemos inferir que los argentinos hicieron compras planificadas y de productos que utilizan todo el año, como indumentaria de invierno, útiles escolares y artículos para el hogar, haciendo uso de medios de pago y financiación que permiten el pago a futuro, como son las tarjetas de crédito”, expresó Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube en Argentina.
¿Y cómo retiran o reciben sus compras?
El 37% de los compradores eligieron retirar sus compras por un punto de venta presencial, mientras que el año pasado durante el mismo período este indicador se ubicaba en el 50%. A su vez, el envío personalizado a domicilio se mantiene como la opción preferida por los consumidores.
"Este dato refleja un aumento generalizado en la confianza del público a la hora de realizar una compra online. Hoy, los consumidores deciden delegar cada vez más etapas del proceso y encomiendan la entrega de sus productos en los servicios de logística disponibles en el e-commerce", analiza el ejecutivo de la compañía.
La evolución del mobile año a año
Durante este primer trimestre, los argentinos hicieron sus compras online a través de dispositivos móviles en un 66% de los casos, 7 puntos más que en el mismo período del año pasado. De esta manera, las computadoras quedaron solo con el 34%.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.

Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.





