Tapices Oníricos, más allá del reflejo que vemos

El color, la luz, la oscuridad, las figuras “desfiguradas” y las figuraciones dentro de las abstracciones hacen de esta una experiencia de indagación constante

En el Máximo Arias, Vanesa Pawlowski presenta su último trabajo, "Tapices oníricos", una muestra que invita a despertar la imaginación y animarse a soñar.  

La última producción de la artista visual inaugura este viernes 13 de mayo a partir de las 20 horas en la sala Cayetano Arcidiácono del Espacio de Fotografía Máximo Arias en Calle Jorge Contreras 1250 en el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza.

Vanesa Pawlowski es fotógrafa y artista visual nacida en Buenos Aires, pero que la vida la llevó a radicarse en Mendoza, donde descubrió su pasión por el arte fotográfico, trabajando en la búsqueda constante de nuevas manifestaciones visuales. Es así como ha participado en varias exposiciones colectivas, como por ejemplo Sur: fotoperiodismo en tiempos de pandemia (Centro Patrimonial y Artístico Cristoforo Colombo), Tu rostro al nombre (22da Trienal en Grenchen, Suiza) y Tributo a Dante (Museo Irpino, Avellino, Italia). También cuenta con reconocimientos por su trabajo artístico, como ser finalista en el concurso internacional LensCulture ByN 2020 y premios y menciones a nivel nacional.

La muestra artística de Pawlowski consta de siete obras que cuentan con la curaduría del artista visual Orlando Pelichotti y presentan al espectador la oportunidad (y el desafío) de adentrarse en sus propias interpretaciones, amalgamando lo onírico con lo real.

Fotografía: Seis miradas, una pandemia

Texto curatorial

Dicen que los sueños son la revelación de nuestro inconsciente, de nuestro mundo interno. Pero, ¿qué sucede cuando nos sumergimos tanto en ellos que logramos crearlos de manera consciente?

En los últimos años, todos hemos sentido la necesidad de encontrar luz en medio de tanta confusión. Es así como he ido en busca de lo efímero, los instantes, los destellos y hasta la misma penumbra nocturna para recrear, en esta serie de tapices, mundos (ir)reales fotografiados en la vasta oscuridad de las rutas mendocinas.

Tapices oníricos presenta la oportunidad (y el desafío) de adentrarnos en nuestras propias interpretaciones, amalgamando lo onírico con lo real. El color, la luz, la oscuridad, las figuras “desfiguradas” y las figuraciones dentro de las abstracciones hacen de esta una experiencia de indagación constante, de pleno ejercicio de la propia imaginación, en donde se genera un sinfín de descubrimientos personales que completan la obra.

La muestra podrá visitarse hasta el 18 de junio de martes a sábados, de 10 a 20 hs y domingo y feriados, de 12 a 20 hs.

Te puede interesar

Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan

Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde

¡HABEMUS PAPAM!

Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.

Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025

La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.

Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda

La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad

Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte

"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.

Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal

Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio

Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada

Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.

Renca celebra al Cristo del Espino con fervor

Renca y su devoción al Cristo del Espino: una tradición que une fe, historia y comunidad. Es cuna de historia, devoción y héroes sanmartinianos