Tapices Oníricos, más allá del reflejo que vemos
El color, la luz, la oscuridad, las figuras “desfiguradas” y las figuraciones dentro de las abstracciones hacen de esta una experiencia de indagación constante
La última producción de la artista visual inaugura este viernes 13 de mayo a partir de las 20 horas en la sala Cayetano Arcidiácono del Espacio de Fotografía Máximo Arias en Calle Jorge Contreras 1250 en el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza.
Vanesa Pawlowski es fotógrafa y artista visual nacida en Buenos Aires, pero que la vida la llevó a radicarse en Mendoza, donde descubrió su pasión por el arte fotográfico, trabajando en la búsqueda constante de nuevas manifestaciones visuales. Es así como ha participado en varias exposiciones colectivas, como por ejemplo Sur: fotoperiodismo en tiempos de pandemia (Centro Patrimonial y Artístico Cristoforo Colombo), Tu rostro al nombre (22da Trienal en Grenchen, Suiza) y Tributo a Dante (Museo Irpino, Avellino, Italia). También cuenta con reconocimientos por su trabajo artístico, como ser finalista en el concurso internacional LensCulture ByN 2020 y premios y menciones a nivel nacional.
La muestra artística de Pawlowski consta de siete obras que cuentan con la curaduría del artista visual Orlando Pelichotti y presentan al espectador la oportunidad (y el desafío) de adentrarse en sus propias interpretaciones, amalgamando lo onírico con lo real.
Texto curatorial
Dicen que los sueños son la revelación de nuestro inconsciente, de nuestro mundo interno. Pero, ¿qué sucede cuando nos sumergimos tanto en ellos que logramos crearlos de manera consciente?
En los últimos años, todos hemos sentido la necesidad de encontrar luz en medio de tanta confusión. Es así como he ido en busca de lo efímero, los instantes, los destellos y hasta la misma penumbra nocturna para recrear, en esta serie de tapices, mundos (ir)reales fotografiados en la vasta oscuridad de las rutas mendocinas.
Tapices oníricos presenta la oportunidad (y el desafío) de adentrarnos en nuestras propias interpretaciones, amalgamando lo onírico con lo real. El color, la luz, la oscuridad, las figuras “desfiguradas” y las figuraciones dentro de las abstracciones hacen de esta una experiencia de indagación constante, de pleno ejercicio de la propia imaginación, en donde se genera un sinfín de descubrimientos personales que completan la obra.
La muestra podrá visitarse hasta el 18 de junio de martes a sábados, de 10 a 20 hs y domingo y feriados, de 12 a 20 hs.
Te puede interesar
Orrego amplió el centro de salud La Chimbera
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Ciudad de Mendoza invita a la Semana del Chocolate 2025
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Entregan 10 mil becas para garantizar la inclusión educativa
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.