San Juan apunta a la diversificación productiva

El crecimiento integral de todos los sanjuaninos con aportes de la minería que ha logrado complementarse y potenciar a otros sectores de la provincia


   
El objetivo de generar más y mejores puestos de trabajo, así como el de diversificar la matriz productiva de la provincia, implica una importante redistribución de los recursos. La minería es uno de los sectores industriales que mayores ingresos genera tanto a nivel local como nacional, y gracias a su aporte es posible desarrollar otros sectores productivos y mejorar la calidad de vida de la sociedad sanjuanina.

Prueba de ello es el caso de la inversión realizada por Minería para paliar la crisis hídrica que atraviesa la provincia. Para llevar adelante esta tarea, el ministerio realizó hasta el momento una inversión de $570 millones de pesos destinados a la impermeabilización de canales de riego, optimización de la red de agua potable y mejoras en el aprovechamiento del recurso hídrico en las localidades de Jáchal, Iglesia y Calingasta.

Por otro lado, a través del Fondo de Desarrollo de las Comunidades se invirtieron $110.600.000 en proyectos productivos agrícolas, y en la financiación de actividades del sector. Fueron $30 millones para pozos de riego en el Valle de Tulúm, $10 millones en equipamiento tecnológico y $30 millones para obras de tendido eléctrico en las Sierras de Chávez, en Valle Fértil.

Además, en la localidad cercana de Sierras de Elizondo, el ministerio aportará los fondos necesarios para llevar adelante la instalación de la planta potabilizadora de la zona, y se analizarán todos los proyectos relacionados al uso y manejo eficiente del agua.

Cabe destacar también que el 10% de los recursos asignados al Ministerio de Minería son destinados al Sistema Provincial de Innovación y Desarrollo de la Economía del Conocimiento, que es el camino para fortalecer la competitividad de las empresas locales.

Pero tal vez, uno de los aportes más importantes que realiza la minería está relacionado con la articulación entre las diferentes actividades productivas. Esto forma parte del plan de desarrollo integral de la provincia y sus comunidades.

El apoyo que el Ministerio de Minería brinda de forma concreta a productores, cooperativas de trabajo y mesas de gestión de los diferentes departamentos se materializa, por ejemplo, en los Convenios Multilaterales para el Desarrollo de Comunidades Locales con productores agrícolas.

Departamentos Iglesia y Jáchal 

En el caso de los departamentos de Iglesia y Jáchal, este aporte tuvo como objetivo acordar insumos para llevar a cabo el Plan de Siembra proyectado para 2021, para que los productores pudieran desarrollar de manera eficiente y posteriormente comercializar su producción.

Este acuerdo determinó, entre otras cosas, un aporte de $2.000.000 para la adquisición de fertilizantes esenciales para la siembra, plaguicidas, semillas y abono, en el contexto de las políticas de Estado llevadas adelante por el Gobierno, que buscan impulsar el desarrollo de la cadena de valor minera.

El departamento de Calingasta también se vio beneficiado, ya que Minería colaboró con tres cooperativas de trabajo para la compra de insumos necesarios para llevar adelante el plan de producción del año 2021, por un importe de $1.200.000.

Asimismo, se apoyó al sector de los artesanos de arcilla y barro de la localidad precordillerana con un aporte de $1.000.000. Esto sin contar los aportes que el ministerio realiza respecto a las obras de recuperación de las Ruinas de Hilario y las escombreras mineras, que funcionarán como un importante punto turístico en la localidad.

Ya sea mediante la instrumentación de fideicomisos mineros, integrados por el Estado y las empresas, o por aportes directos, el Ministerio de Minería se encuentra abocado a cubrir las necesidades de la ciudadanía mediante obras públicas o incentivos que permitan el desarrollo de la cadena de valor minera.

Te puede interesar

Este viernes cierra la temporada del Paso de Agua Negra

Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado

Una mujer es subjefe de la Policía de San juan

La comisario General Cintia Alamo es la primer mujer en ocupar este cargo en la fuerza de seguridad de la provincia, fue puesta en funciones por el gobernador Orrego

Arquitecto presenta su libro “El buscador de estrellas”

El arquitecto mendocino Jorge Ricardo Ponte expondrá su obra el sábado 24 de mayo a las 18, en la biblioteca Ricardo Tudela de la Ciudad de Mendoza.

Guaymallén: nuevas funciones del programa "En el Centro"

La comuna habilita estos espacios de contención de personas mayores, que durante el mes de mayo podrán seguir disfrutando de música y teatro.

Enseñá por Argentina lanza nueva edición de “Reimaginar el aula”

Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.

Cierra el paso Cristo Redentor esta tarde por temporal

Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes

San Luis: descartan intoxicación en alumnos de un colegio

Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.

Godoy Cruz + Policía, programa de lucha contra la inseguridad

Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.