
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
El crecimiento integral de todos los sanjuaninos con aportes de la minería que ha logrado complementarse y potenciar a otros sectores de la provincia
Sociedad16/05/2022
El objetivo de generar más y mejores puestos de trabajo, así como el de diversificar la matriz productiva de la provincia, implica una importante redistribución de los recursos. La minería es uno de los sectores industriales que mayores ingresos genera tanto a nivel local como nacional, y gracias a su aporte es posible desarrollar otros sectores productivos y mejorar la calidad de vida de la sociedad sanjuanina.
Prueba de ello es el caso de la inversión realizada por Minería para paliar la crisis hídrica que atraviesa la provincia. Para llevar adelante esta tarea, el ministerio realizó hasta el momento una inversión de $570 millones de pesos destinados a la impermeabilización de canales de riego, optimización de la red de agua potable y mejoras en el aprovechamiento del recurso hídrico en las localidades de Jáchal, Iglesia y Calingasta.
Por otro lado, a través del Fondo de Desarrollo de las Comunidades se invirtieron $110.600.000 en proyectos productivos agrícolas, y en la financiación de actividades del sector. Fueron $30 millones para pozos de riego en el Valle de Tulúm, $10 millones en equipamiento tecnológico y $30 millones para obras de tendido eléctrico en las Sierras de Chávez, en Valle Fértil.
Además, en la localidad cercana de Sierras de Elizondo, el ministerio aportará los fondos necesarios para llevar adelante la instalación de la planta potabilizadora de la zona, y se analizarán todos los proyectos relacionados al uso y manejo eficiente del agua.
Cabe destacar también que el 10% de los recursos asignados al Ministerio de Minería son destinados al Sistema Provincial de Innovación y Desarrollo de la Economía del Conocimiento, que es el camino para fortalecer la competitividad de las empresas locales.
Pero tal vez, uno de los aportes más importantes que realiza la minería está relacionado con la articulación entre las diferentes actividades productivas. Esto forma parte del plan de desarrollo integral de la provincia y sus comunidades.
El apoyo que el Ministerio de Minería brinda de forma concreta a productores, cooperativas de trabajo y mesas de gestión de los diferentes departamentos se materializa, por ejemplo, en los Convenios Multilaterales para el Desarrollo de Comunidades Locales con productores agrícolas.
En el caso de los departamentos de Iglesia y Jáchal, este aporte tuvo como objetivo acordar insumos para llevar a cabo el Plan de Siembra proyectado para 2021, para que los productores pudieran desarrollar de manera eficiente y posteriormente comercializar su producción.
Este acuerdo determinó, entre otras cosas, un aporte de $2.000.000 para la adquisición de fertilizantes esenciales para la siembra, plaguicidas, semillas y abono, en el contexto de las políticas de Estado llevadas adelante por el Gobierno, que buscan impulsar el desarrollo de la cadena de valor minera.
El departamento de Calingasta también se vio beneficiado, ya que Minería colaboró con tres cooperativas de trabajo para la compra de insumos necesarios para llevar adelante el plan de producción del año 2021, por un importe de $1.200.000.
Asimismo, se apoyó al sector de los artesanos de arcilla y barro de la localidad precordillerana con un aporte de $1.000.000. Esto sin contar los aportes que el ministerio realiza respecto a las obras de recuperación de las Ruinas de Hilario y las escombreras mineras, que funcionarán como un importante punto turístico en la localidad.
Ya sea mediante la instrumentación de fideicomisos mineros, integrados por el Estado y las empresas, o por aportes directos, el Ministerio de Minería se encuentra abocado a cubrir las necesidades de la ciudadanía mediante obras públicas o incentivos que permitan el desarrollo de la cadena de valor minera.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales