La app Mi Argentina suma una nueva vía de comunicación

Se trata de un nuevo canal para realizar reclamos por diferencia u omisión en los datos de vacunación.

Desde el Ministerio de Salud del Gobierno de Mendoza informaron que ya está a disposición de la ciudadanía un nuevo canal para realizar reclamos por diferencia u omisión en los datos de vacunación.

Todas aquellas personas que en la app Mi Argentina vean un certificado y no se hayan vacunado o en su credencial tengan errores en sus datos, o respecto de las vacunas, podrán reportar el error a través del formulario web disponible en el siguiente enlace.

Una vez completado y enviado el formulario, el equipo de soporte analizará los datos junto a la jurisdicción correspondiente y realizará la rectificación que sea necesaria.

De esta manera, el ciudadano tendrá un contacto directo con el canal de soporte, evitando las demoras e inconvenientes que implican tener que asistir personalmente a una sede de vacunación para realizar el trámite.

Una vez enviado el formulario, el ciudadano recibirá por correo électrónico un número de ticket que deja constancia del reclamo.

Te puede interesar

Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir

Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.

Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible

Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.

Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica

El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.

Vacunación en Mendoza: desafíos en infancia y adolescencia

Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.

Nuevo equipamiento en el Fleming, mucho más que aparatología

El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas

Estudian planta autóctona con potencial para tratar tumores

Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.

Mendoza: baja la tasa de vacunación de 5 a 11 años

Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.

ACV: cómo detectar los síntomas y actuar a tiempo

El accidente cerebrovascular (ACV) puede dejar secuelas irreversibles. Aprende a detectar sus síntomas y por qué cada minuto es clave para vidas.