Entre 8.500 y 10.000 pesos por persona para un finde XL

Según fuentes oficiales más de 60.000 turistas llegaron a Mendoza y visitaron bodegas, ejes gastronómicos y espacios culturales.

Raftng, Potrerillos, Rio Atuel
Ruta-82.-Cacheuta-Potrerillos.3-768x502
Triatlón Revancha en Potrerillos
Regatas, Potrerillos

La provincia de Mendoza, durante este finde XL, logró superar el movimiento turístico de fines de semana similares de años anteriores y principalmente los de prepandemia. 

La nieve fue unos de los principales atractivos recreativos y deportivos. Se presentaron con ocupación plena el Valle de Las Leñas y Los Molles, Malargüe, y con 95%, Ciudad de Mendoza y la alta montaña de Luján y Las Heras. Hubo un excelente promedio provincial de 90% de ocupación.

A nivel nacional e internacional, según el informe de la Cámara Argentina de Turismo, la provincia de Mendoza lidera, por primera vez, el ranking de ocupación. La conectividad aérea y terrestre alcanzada, sumada la variada oferta hotelera, gastronómica, enoturística, de alta montaña con la nieve como aliada, conforman un multidestino atractivo para todo tipo de turista.

La ministra de Cultura y Turismo, al momento de compartir los datos del Observatorio, dijo: “Mendoza es el destino de Argentina que más se posicionó a nivel de preferencias turísticas pospandemia. No trabajamos para un fin de semana, trabajamos para ser el mejor destino turístico, cultural y de reuniones del país. Como nos ha indicado el Gobernador Suarez, no descansamos en la recuperación total de la conectividad aérea, la mejora de la infraestructura, los servicios y la promoción turística, para lograr aportar al crecimiento de Mendoza, siempre junto al sector privado”.

“El movimiento que genera el turismo hace que miles de mendocinos puedan trabajar. Así, podemos mencionar que están trabajando todos los ejes comerciales, gastronómicos, hoteleros, enoturísticos, como también los espacios culturales provinciales, municipales e independientes de la provincia”, remarcó la funcionaria.  

Observatorio del Ministerio de Cultura y Turismo 
Informe ocupación 2022 del fin de semana XXL de junio de 2022 

La llegada de turistas representó 61.008 visitantes recorriendo la provincia, con 4,2 días de estadía promedio y miles de mendocinos en alta montaña, espacios públicos, como plazas, paseos y parques. Además, los espacios culturales tuvieron alta cantidad de visitas.

Ocupación ponderada 
Gran Mendoza 95%; Ciudad de Mendoza, 95%; Luján de Cuyo (Potrerillos 95%, Ruta 82 y Cacheuta, 94%); Las Heras (Uspallata, 94%); Valle de Uco (Tunuyán, 86%; Tupungato, 90%; San Carlos, 75%); Sur (San Rafael 87%; Malargüe, 95%; General Alvear, 70%); resto de la provincia, 80%.

Fin de semana XXL      2019    2020    2021    2022
Ocupación provincial    66%    15%       25%    90%

Gasto promedio 
El gasto promedio del fin de semana fue de $6.450 por día por persona, lo que representa 20% más que fines de semana anteriores. El impacto estimado es de $1.616 millones, durante este fin de semana XXL.  

Conectividad aérea. Comparación de vuelos  
Un esquema comparativo de vuelos a mayo de 2022 se compone de la siguiente manera:

Año                                             2019    2020    2021    2022
Vuelos semanales promedio    174          0        32       139

Para el fin de semana XXL del 20 de junio se incrementaron la cantidad de vuelos, sumando las nuevas frecuencias de la empresa Gol directo desde Brasil, con tres vuelos semanales.

Actualmente la provincia cuenta con:
139 vuelos semanales  
19.743 butacas semanales  
16.307 pasajeros semanales  
82.5% de ocupación en los vuelos 

Distribución:
118 vuelos de cabotaje semanales al aeropuerto de Mendoza
6 vuelos de cabotaje semanales al aeropuerto de San Rafael
1 vuelos de cabotaje semanal al aeropuerto de Malargüe 

8 destinos de cabotaje, Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza), Córdoba, Rosario, Bariloche, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Salta y Mar del plata. 

Conectividad terrestre
En cuanto a la conectividad terrestre, por pasos de rutas nacionales están ingresando a la provincia 6.000 personas por día, a diferencia del mismo período de 2021, cuando había 1.800 ingresos diarios, lo que muestra un importante incremento de llegadas terrestres a la provincia.

Pasos internacionales  
En cuanto a los pasos internacionales para la movilidad de turistas, recién durante 2022 recuperamos 100% de la transitabilidad en los pasos fronterizos.

Pasos internacionales    2019       2020           2021                        2022
Cristo Redentor              Abierto    Cerrado    Con restricciones    Abierto
Pehuenche                      Abierto    Cerrado    Cerrado                    Abierto

En el Paso Internacional Cristo Redentor, se estimaron 17.100 llegadas de turistas no residentes, con aumento de 2007,2% respecto de igual período del año anterior.


Te puede interesar

“El desafío del Valle de Uco es transformar las crisis en oportunidades”

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

Mendoza presente en la cita anual de Grandes Capitales del Vino

El gobernador Cornejo y el intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli están en Francia para participar del evento. La comuna firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino.

San Luis y Banco Nación ofrecen promociones imperdibles

Del 3 al 5 de noviembre, el Gobierno provincial y el Banco Nación lanzan promociones para compra de indumentaria y otros rubros, con 50% de descuento y hasta tres cuotas sin interés.

Maipú acompaña a agricultores a cultivar con sus propias semillas

A través del programa "Autoproducción de semillas", la comuna continúa fortaleciendo la producción agrícola local y ya benefició a más de 200 productores del departamento.

Chozos Resort celebró su Llave Michelin con una cena de altura

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.

“Entre Copas” rinde homenaje a Luján de Cuyo

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.

Licitación que marca el inicio de la transformación del Acceso Este

El gobernador Cornejo presentó el llamado a licitación para la recuperación integral del ingreso a Mendoza por la RN7, buscan mejorar conectividad y seguridad vial

Alcántara Hotel: encanto y tradición en Chacras

En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.