
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Según fuentes oficiales más de 60.000 turistas llegaron a Mendoza y visitaron bodegas, ejes gastronómicos y espacios culturales.
Economía21/06/2022La provincia de Mendoza, durante este finde XL, logró superar el movimiento turístico de fines de semana similares de años anteriores y principalmente los de prepandemia.
La nieve fue unos de los principales atractivos recreativos y deportivos. Se presentaron con ocupación plena el Valle de Las Leñas y Los Molles, Malargüe, y con 95%, Ciudad de Mendoza y la alta montaña de Luján y Las Heras. Hubo un excelente promedio provincial de 90% de ocupación.
A nivel nacional e internacional, según el informe de la Cámara Argentina de Turismo, la provincia de Mendoza lidera, por primera vez, el ranking de ocupación. La conectividad aérea y terrestre alcanzada, sumada la variada oferta hotelera, gastronómica, enoturística, de alta montaña con la nieve como aliada, conforman un multidestino atractivo para todo tipo de turista.
La ministra de Cultura y Turismo, al momento de compartir los datos del Observatorio, dijo: “Mendoza es el destino de Argentina que más se posicionó a nivel de preferencias turísticas pospandemia. No trabajamos para un fin de semana, trabajamos para ser el mejor destino turístico, cultural y de reuniones del país. Como nos ha indicado el Gobernador Suarez, no descansamos en la recuperación total de la conectividad aérea, la mejora de la infraestructura, los servicios y la promoción turística, para lograr aportar al crecimiento de Mendoza, siempre junto al sector privado”.
“El movimiento que genera el turismo hace que miles de mendocinos puedan trabajar. Así, podemos mencionar que están trabajando todos los ejes comerciales, gastronómicos, hoteleros, enoturísticos, como también los espacios culturales provinciales, municipales e independientes de la provincia”, remarcó la funcionaria.
Observatorio del Ministerio de Cultura y Turismo
Informe ocupación 2022 del fin de semana XXL de junio de 2022
La llegada de turistas representó 61.008 visitantes recorriendo la provincia, con 4,2 días de estadía promedio y miles de mendocinos en alta montaña, espacios públicos, como plazas, paseos y parques. Además, los espacios culturales tuvieron alta cantidad de visitas.
Ocupación ponderada
Gran Mendoza 95%; Ciudad de Mendoza, 95%; Luján de Cuyo (Potrerillos 95%, Ruta 82 y Cacheuta, 94%); Las Heras (Uspallata, 94%); Valle de Uco (Tunuyán, 86%; Tupungato, 90%; San Carlos, 75%); Sur (San Rafael 87%; Malargüe, 95%; General Alvear, 70%); resto de la provincia, 80%.
Fin de semana XXL 2019 2020 2021 2022
Ocupación provincial 66% 15% 25% 90%
Gasto promedio
El gasto promedio del fin de semana fue de $6.450 por día por persona, lo que representa 20% más que fines de semana anteriores. El impacto estimado es de $1.616 millones, durante este fin de semana XXL.
Conectividad aérea. Comparación de vuelos
Un esquema comparativo de vuelos a mayo de 2022 se compone de la siguiente manera:
Año 2019 2020 2021 2022
Vuelos semanales promedio 174 0 32 139
Para el fin de semana XXL del 20 de junio se incrementaron la cantidad de vuelos, sumando las nuevas frecuencias de la empresa Gol directo desde Brasil, con tres vuelos semanales.
Actualmente la provincia cuenta con:
139 vuelos semanales
19.743 butacas semanales
16.307 pasajeros semanales
82.5% de ocupación en los vuelos
Distribución:
118 vuelos de cabotaje semanales al aeropuerto de Mendoza
6 vuelos de cabotaje semanales al aeropuerto de San Rafael
1 vuelos de cabotaje semanal al aeropuerto de Malargüe
8 destinos de cabotaje, Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza), Córdoba, Rosario, Bariloche, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Salta y Mar del plata.
Conectividad terrestre
En cuanto a la conectividad terrestre, por pasos de rutas nacionales están ingresando a la provincia 6.000 personas por día, a diferencia del mismo período de 2021, cuando había 1.800 ingresos diarios, lo que muestra un importante incremento de llegadas terrestres a la provincia.
Pasos internacionales
En cuanto a los pasos internacionales para la movilidad de turistas, recién durante 2022 recuperamos 100% de la transitabilidad en los pasos fronterizos.
Pasos internacionales 2019 2020 2021 2022
Cristo Redentor Abierto Cerrado Con restricciones Abierto
Pehuenche Abierto Cerrado Cerrado Abierto
En el Paso Internacional Cristo Redentor, se estimaron 17.100 llegadas de turistas no residentes, con aumento de 2007,2% respecto de igual período del año anterior.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.