AMProS presentó al Frente de Todos el proyecto del 82% móvil para jubilados

La iniciativa apunta a los profesionales de la salud ya jubilados y también los que vendrán, puedan acceder al 82 por ciento móvil. Hubo reuniones con senadores de Juntos por el Cambio en el Congreso Nacional y con la diputada mendocina Marisa Uceda, quien tendrá en sus manos ver la viabilidad del proyecto.

Después de haberse reunido en el Congreso de la Nación con la conducción de Fesprosa y los senadores Beatriz Ávila y Mario Fiad, del bloque de Juntos por el Cambio, con el objetivo de presentar el proyecto de ley por el 82% móvil de las 14 provincias que transfirieron sus Cajas Previsionales a la Nación días atrás en el Congreso Nacional, la secretaria general de AMProS Claudia Iturbe y su par de Fesprosa Fernanda Boriotti, expusieron ayer en la sede gremial la iniciativa a la diputada nacional del Frente de Todos y presidenta de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara, Marisa Uceda.

Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS afirmó: “La iniciativa no exige mayores erogaciones del ANSES ya que el trabajador activo aportaría un 2% más en concepto de aportes jubilatorios, es decir, que sería autofinanciable. Contempla una jubilación a los 30 años de servicio con un 2% de aporte adicional y un 82% móvil para todos los trabajadores de la salud que están en el régimen nacional, que representa un total de más de 400.000 trabajadores”.

Los representantes gremiales expusieron la necesidad de reparar la deuda con los trabajadores de la salud, de salir de jubilaciones que están por debajo de la línea de la pobreza y de reimpulsar el proyecto del 82% móvil, presentado en su momento por la diputada Graciela Iturraspe hace diez años con el apoyo de Fesprosa y numerosos gremios de salud.

Finalmente, la legisladora Uceda mantuvo su compromiso de trabajar con la entidad gremial y Fesprosa el tema, de llevarlo a sus asesores para hacer un estudio actuarial, de estudiar con asesores de ANSES cuál sería la forma más viable, sustentable y efectiva. De allí dará una respuesta acerca de si será viable o no. 

Te puede interesar

Biocorredores en las alturas para transformar la Ciudad

El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.

San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión

La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.

Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan

El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.

San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán

El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.

Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan

A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.

San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo

La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.

Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge

Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.

Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza

La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.