El Parque TIC de Godoy Cruz inauguró el Área de Innovación de la UNCuyo
El pasado viernes quedó formalmente inaugurada el Área de Innovación de la UNCuyo en el predio. Luego de un poco más de un año de trabajo, el edificio de la UNCuyo ya está listo para ser utilizado.
“Este hito es un paso más de un proyecto que empezó en 2015, cuando este Parque no existía“, dijo el intendente Tadeo García Zalazar. También opinó que su concreción “ayuda a algo a lo que siempre apostamos, que es la sinergia entre sector de gobierno, académico y empresario”.
El jefe comunal resaltó también la importancia de la economía del conocimiento en la actualidad. “Es un sector que viene creciendo y las proyecciones son muy positivas. Y que la Universidad tenga presencia acá es muy relevante para ese desarrollo“, opinó.
Finalmente, concluyó que “empujar el carro implica ir materializando y cumpliendo objetivos y, cuando la tendencia de este país parece ir en sentido contrario, este tipo de cosas nos da mucha fortaleza para seguir trabajando“.
Por otro lado, está prevista la extensión del edificio con creación de dos pisos más.
Asimismo, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, sostuvo: “La economía del conocimiento en el país y en particular en Mendoza crece permanentemente”. Por su parte, Daniel Pizzi, rector de la UNCuyo manifestó su alegría e hizo un reconocimiento “a los distintos equipos que han participado. Estar trabajando junto con las empresas para nosotros es muy importante”.
Qué se hará en este espacio
El Área de Innovación apunta a generar la oferta de conocimientos para las demandas del futuro del trabajo. Además de potenciar espacios y servicios de impacto con articulación de conocimientos en pos del bienestar de la sociedad.
Entonces, a través de la innovación buscará solucionar necesidades de organismos públicos, mixtos, privados, inversores y actores del ecosistema de innovación nacional. “El modelo de la Universidad cerca de las empresas existe y funciona en otros países del mundo”, sostuvo Jimena Estrella, secretaria de Investigación, Internacionales y Posgrado.
Se trata del primer edificio propio que tiene la Universidad dentro de un parque TIC.
Te puede interesar
Crisis energética global: por qué instalar paneles solares
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
Google Earth está celebrando su 20° aniversario
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
San Luis proyecta un polo de innovación científica
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Nueva startup de financiamiento para pymes
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Google anunció 15 mil becas educativas en la Argentina
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.
El SmartGuard de Huawei desembarca en Mendoza
Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.
Pala Blockchain presente en el primer Startup Day de San Juan
Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.
Academia Digitalers: la plataforma de formación de Telecom
Academia digitalers es la nueva plataforma de aprendizaje gratuita creada por Telecom, en colaboración con sus socios tecnológicos globales: AWS, Google Cloud, Huawei, Microsoft y Salesforce.