Godoy Cruz continúa con el desarrollo urbano en el ex basural "El Pozo"

En esta etapa la comuna encara la regularización dominial y las obras para instalar servicios en la zona, en una obra que beneficiará a 340 familias.

Godoy Cruz continúa a paso firme con el desarrollo urbano de la zona de la Isla del Campo Papa, específicamente del ex basural conocido como El Pozo. Para ello están haciendo el proceso de regularización dominial, según explicó el intendente Tadeo García Zalazar, quien detalló que “va a beneficiar a unas 340 familias del departamento” e incluye “servicios públicos: agua y cloacas y terminar con el tendido eléctrico, con las condiciones de seguridad necesarias”.

El predio en cuestión, expropiado por el Gobierno provincial, tiene 70 hectáreas y 2575 metros cuadrados que serán destinados a la solución de las necesidades de los vecinos y vecinas.
Por otro lado, la acción se dio en el marco de un convenio firmado por el Intendente, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez, y la secretaria de Desarrollo Humano de la comuna, Florencia Santoni.
Igualmente, García Zalazar adelantó que este paso “nos permite, a futuro, terminar de desarrollar toda la urbanización de la zona”. “Tiene que ver con obras de calles, cordón, cunetas, y que la gente que está asentada hace muchos años en esos terrenos tenga su escritura y título de propiedad”, amplió.
Por último, contó que “este proceso lo vamos a encarar en conjunto con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y con distintos programas vigentes”.

El trabajo del Municipio en la regularización de asentamientos
En la misma línea, el Jefe comunal repasó el trabajo que realiza la Municipalidad en la regularización de asentamientos. Así, recordó que “Godoy Cruz en el año 2000 tenía 23 asentamientos inestables. Hoy tiene 7, de esos hay 3 que están en proceso de regularización”. “Ahora sumamos una cuarta, con la Isla, que está ubicada entre las calles Chuquisaca y Perón. La calle principal es Martín Fierro”. “Eso nos permite dar todas las obras de urbanización y defensa aluvional, relacionadas al Canal Maure”, manifestó.

Señaló que en ese sector “ya intervenimos en la zona del 1 al 8, conocida como Campo Papa”. “Luego se hicieron procesos de relocalizaciones, como el barrio Jardín Sarmiento y La Esperanza 3 y 4”, siguió. Finalmente, concluyó que “esto viene a complementar ese trabajo y pensamos que, en aproximadamente 2 años, vamos a tener el objetivo cumplido de terminar con la regularización de todos los sectores”.


Te puede interesar

Biocorredores en las alturas para transformar la Ciudad

El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.

San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión

La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.

Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan

El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.

San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán

El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.

Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan

A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.

San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo

La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.

Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge

Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.

Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza

La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.