
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
En esta etapa la comuna encara la regularización dominial y las obras para instalar servicios en la zona, en una obra que beneficiará a 340 familias.
Política08/08/2022Godoy Cruz continúa a paso firme con el desarrollo urbano de la zona de la Isla del Campo Papa, específicamente del ex basural conocido como El Pozo. Para ello están haciendo el proceso de regularización dominial, según explicó el intendente Tadeo García Zalazar, quien detalló que “va a beneficiar a unas 340 familias del departamento” e incluye “servicios públicos: agua y cloacas y terminar con el tendido eléctrico, con las condiciones de seguridad necesarias”.
El predio en cuestión, expropiado por el Gobierno provincial, tiene 70 hectáreas y 2575 metros cuadrados que serán destinados a la solución de las necesidades de los vecinos y vecinas.
Por otro lado, la acción se dio en el marco de un convenio firmado por el Intendente, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez, y la secretaria de Desarrollo Humano de la comuna, Florencia Santoni.
Igualmente, García Zalazar adelantó que este paso “nos permite, a futuro, terminar de desarrollar toda la urbanización de la zona”. “Tiene que ver con obras de calles, cordón, cunetas, y que la gente que está asentada hace muchos años en esos terrenos tenga su escritura y título de propiedad”, amplió.
Por último, contó que “este proceso lo vamos a encarar en conjunto con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y con distintos programas vigentes”.
El trabajo del Municipio en la regularización de asentamientos
En la misma línea, el Jefe comunal repasó el trabajo que realiza la Municipalidad en la regularización de asentamientos. Así, recordó que “Godoy Cruz en el año 2000 tenía 23 asentamientos inestables. Hoy tiene 7, de esos hay 3 que están en proceso de regularización”. “Ahora sumamos una cuarta, con la Isla, que está ubicada entre las calles Chuquisaca y Perón. La calle principal es Martín Fierro”. “Eso nos permite dar todas las obras de urbanización y defensa aluvional, relacionadas al Canal Maure”, manifestó.
Señaló que en ese sector “ya intervenimos en la zona del 1 al 8, conocida como Campo Papa”. “Luego se hicieron procesos de relocalizaciones, como el barrio Jardín Sarmiento y La Esperanza 3 y 4”, siguió. Finalmente, concluyó que “esto viene a complementar ese trabajo y pensamos que, en aproximadamente 2 años, vamos a tener el objetivo cumplido de terminar con la regularización de todos los sectores”.
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
Será una tarde de domingo con sabores, música y experiencias para compartir entre amigos. Está abierta la convocatoria a emprendedores para participar.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales