San Luis crece con el desarrollo productivo de la industria del software
Un reciente estudio a nivel nacional presentado por el Centro de Estudios para la Producción, dependiente de la Secretaría de Industria de Nación, mostró que la actividad informática en Argentina no para de crecer, sobre todo en desarrollo de software. San Luis es un ejemplo de ello.
San Luis es una de las provincias que sostiene ese crecimiento. Sólo en los últimos cuatro años, el empleo en la provincia ha crecido un 50%, generando cientos de nuevos puestos de trabajo, es decir a tasas inusitadamente altas o “a tasas chinas”.
“La industria del software posibilita empleos de calidad con salarios altos (que duplican a la media provincial). El 80% es empleo registrado (en relación de dependencia) y el resto monotributistas”, explicó el director de la Tecnicatura en Desarrollo de Software de la ULP, Carlos Palotti.
“Hoy es muy común ver personas de todas las edades trabajando para empresas puntanas (mayormente nucleadas en el PILP- Parque Informático La Punta), grandes empresas nacionales o para el exterior. Y esto es impulsado por el talento de nuestra gente y el nivel de formación de los centros educativos existentes en la provincia”, detalló Palotti.
El conglomerado productivo formado por las ciudades de San Luis y La Punta es el que más crece a nivel nacional, según muestran las estadísticas nacionales.
La Universidad de La Punta es pionera en el desarrollo de la industria del software
Desde hace 15 años, la ULP impulsa la Tecnicatura en Desarrollo de Software donde se han formado buena parte de los programadores provinciales. “La ULP desde su nacimiento ha priorizado la capacitación en desarrollo de software. Cientos de estudiantes han pasado por nuestras aulas, y conforman la mayor parte de los trabajadores del sector”, indicó la ministra de Ciencia y Tecnología de la provincia, y rectora de la ULP, Alicia Bañuelos.
Pero esta actividad no se concentra solamente en las grandes ciudades. Hoy 7 (de los 9) departamentos provinciales tienen programadores trabajando desde su territorio. “Hay mucha demanda de personas que viven alejados de San Luis, La Punta o Villa Mercedes y que quieren aprender a programar, o que corrientemente ya lo hacen. Es por eso que hemos volcado todas nuestras carreras a un formato virtual, de manera que la distancia no sea un impedimento, apoyándonos en la buena conectividad”, resaltó Carlos Pallotti.
En la actualidad, cerca de 1000 personas se encuentran capacitándose en programación en esta universidad. “Como consecuencia de esto, están entrando a la provincia unos 5.500 millones de pesos por año (calculado en base a los sueldos promedios del área en junio 2022), fruto de la capacidad de nuestra gente. Y no para de crecer. Esto se vuelca directamente en más actividad comercial y económica de manera inmediata”, explicó Palloti y destacó: “No falta mucho para que San Luis pueda ser conocida, auténticamente, como una provincia del conocimiento”.
Te puede interesar
Crisis energética global: por qué instalar paneles solares
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
Google Earth está celebrando su 20° aniversario
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
San Luis proyecta un polo de innovación científica
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Nueva startup de financiamiento para pymes
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Google anunció 15 mil becas educativas en la Argentina
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.
El SmartGuard de Huawei desembarca en Mendoza
Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.
Pala Blockchain presente en el primer Startup Day de San Juan
Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.
Academia Digitalers: la plataforma de formación de Telecom
Academia digitalers es la nueva plataforma de aprendizaje gratuita creada por Telecom, en colaboración con sus socios tecnológicos globales: AWS, Google Cloud, Huawei, Microsoft y Salesforce.