Rodríguez Saá impulsa Lemas para las elecciones 2023

El proyecto legislativo ingresó el martes a Diputados y será tratado en los próximos días. Descuentan la aprobación inmediata.

Tomó estado legislativo un proyecto del Gobierno provincial que busca implementar el sistema electoral de Lemas, el cual estuvo vigente en San Luis desde 1986 a 2004. 

El proyecto de Ley fue muy cuestionado por la oposición ya que puede conducir a que resulte electo el candidato de una lista que no sea la que tenga más votos. Más allá de que la oposición esté en contra del mismo, dan por sentado que se va a aprobar porque el oficialismo provincial alienados con el Kirchnerismo tiene mayoría en ambas Cámaras Legislativas.

En el primer artículo del proyecto presentado se deroga la ley vigente y su modificatoria, mientras que el segundo establece el sistema electoral de lemas para las categorías de gobernador, vicegobernador, senadores provinciales, diputados provinciales e intendentes comisionados. En su artículo 4, el proyecto establece que la constitución del lema se debe presentar en la Justicia Electoral “con no menos de 70 días de anticipación” a la elección, mientras que los sublemas se tendrán que presentar 65 días antes, según dice el artículo 5.

Otro artículo destacable es el 11, el cual propone el aspecto más cuestionado del sistema de lemas: “Cada elector sufragará por una fórmula indivisible de candidatos a los cargos, y resultará electo el SUBLEMA que, dentro del LEMA más votado, obtenga mayor cantidad de sufragios válidamente emitidos a su favor. Para la distribución de los cargos titulares de Diputados Provinciales, se aplicará el sistema D’Hondt, primero entre LEMAS a fin de determinar la cantidad de cargos que corresponden a cada uno de ellos, y luego entre los SUBLEMAS de cada Lema a fin de establecer a qué candidaturas pertenecen dichos cargos. Cumplidos dichos pasos, los cargos se distribuirán de manera tal que la efectiva composición de la cámara refleje los principios de alternancia en relación al género”.

El resto de los artículos habla de la oficialización de los lemas y sublemas, del diseño de las boletas de sufragio, de los plazos a cumplir, lugares de votación, que la campaña electoral comienza 30 días antes de los comicios y que el Poder Ejecutivo garantizará a todos los lemas los recursos para imprimir boletas “hasta un número equivalente a dos padrones". 

Te puede interesar

San Luis se suma a relevamiento nacional de sus docentes

Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.

Alivio fiscal para vecinos cumplidores de Ciudad de Mendoza

El esquema prevé un 10% de descuento para quienes tengan la tasa cancelada al 18 de diciembre de 2025, y otro 10% adicional si también la tenían al 31 de diciembre de 2024

Maipú inaugura la primera escuela construida con fondos municipales

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.

Desarrollo habitacional Constituyentes III en espacio recuperado

Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.

Poggi asistió a la cumbre de Milei con gobernadores

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

La Libertad Avanza ganó en San Luis

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

San Juan: Orrego destacó la banca que retiene el oficialismo

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

El peronismo logra imponerse en San Juan

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.