
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
El proyecto legislativo ingresó el martes a Diputados y será tratado en los próximos días. Descuentan la aprobación inmediata.
Política29/09/2022Tomó estado legislativo un proyecto del Gobierno provincial que busca implementar el sistema electoral de Lemas, el cual estuvo vigente en San Luis desde 1986 a 2004.
El proyecto de Ley fue muy cuestionado por la oposición ya que puede conducir a que resulte electo el candidato de una lista que no sea la que tenga más votos. Más allá de que la oposición esté en contra del mismo, dan por sentado que se va a aprobar porque el oficialismo provincial alienados con el Kirchnerismo tiene mayoría en ambas Cámaras Legislativas.
En el primer artículo del proyecto presentado se deroga la ley vigente y su modificatoria, mientras que el segundo establece el sistema electoral de lemas para las categorías de gobernador, vicegobernador, senadores provinciales, diputados provinciales e intendentes comisionados. En su artículo 4, el proyecto establece que la constitución del lema se debe presentar en la Justicia Electoral “con no menos de 70 días de anticipación” a la elección, mientras que los sublemas se tendrán que presentar 65 días antes, según dice el artículo 5.
Otro artículo destacable es el 11, el cual propone el aspecto más cuestionado del sistema de lemas: “Cada elector sufragará por una fórmula indivisible de candidatos a los cargos, y resultará electo el SUBLEMA que, dentro del LEMA más votado, obtenga mayor cantidad de sufragios válidamente emitidos a su favor. Para la distribución de los cargos titulares de Diputados Provinciales, se aplicará el sistema D’Hondt, primero entre LEMAS a fin de determinar la cantidad de cargos que corresponden a cada uno de ellos, y luego entre los SUBLEMAS de cada Lema a fin de establecer a qué candidaturas pertenecen dichos cargos. Cumplidos dichos pasos, los cargos se distribuirán de manera tal que la efectiva composición de la cámara refleje los principios de alternancia en relación al género”.
El resto de los artículos habla de la oficialización de los lemas y sublemas, del diseño de las boletas de sufragio, de los plazos a cumplir, lugares de votación, que la campaña electoral comienza 30 días antes de los comicios y que el Poder Ejecutivo garantizará a todos los lemas los recursos para imprimir boletas “hasta un número equivalente a dos padrones".
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.