Rodríguez Saá impulsa Lemas para las elecciones 2023

El proyecto legislativo ingresó el martes a Diputados y será tratado en los próximos días. Descuentan la aprobación inmediata.

Tomó estado legislativo un proyecto del Gobierno provincial que busca implementar el sistema electoral de Lemas, el cual estuvo vigente en San Luis desde 1986 a 2004. 

El proyecto de Ley fue muy cuestionado por la oposición ya que puede conducir a que resulte electo el candidato de una lista que no sea la que tenga más votos. Más allá de que la oposición esté en contra del mismo, dan por sentado que se va a aprobar porque el oficialismo provincial alienados con el Kirchnerismo tiene mayoría en ambas Cámaras Legislativas.

En el primer artículo del proyecto presentado se deroga la ley vigente y su modificatoria, mientras que el segundo establece el sistema electoral de lemas para las categorías de gobernador, vicegobernador, senadores provinciales, diputados provinciales e intendentes comisionados. En su artículo 4, el proyecto establece que la constitución del lema se debe presentar en la Justicia Electoral “con no menos de 70 días de anticipación” a la elección, mientras que los sublemas se tendrán que presentar 65 días antes, según dice el artículo 5.

Otro artículo destacable es el 11, el cual propone el aspecto más cuestionado del sistema de lemas: “Cada elector sufragará por una fórmula indivisible de candidatos a los cargos, y resultará electo el SUBLEMA que, dentro del LEMA más votado, obtenga mayor cantidad de sufragios válidamente emitidos a su favor. Para la distribución de los cargos titulares de Diputados Provinciales, se aplicará el sistema D’Hondt, primero entre LEMAS a fin de determinar la cantidad de cargos que corresponden a cada uno de ellos, y luego entre los SUBLEMAS de cada Lema a fin de establecer a qué candidaturas pertenecen dichos cargos. Cumplidos dichos pasos, los cargos se distribuirán de manera tal que la efectiva composición de la cámara refleje los principios de alternancia en relación al género”.

El resto de los artículos habla de la oficialización de los lemas y sublemas, del diseño de las boletas de sufragio, de los plazos a cumplir, lugares de votación, que la campaña electoral comienza 30 días antes de los comicios y que el Poder Ejecutivo garantizará a todos los lemas los recursos para imprimir boletas “hasta un número equivalente a dos padrones". 

Te puede interesar

Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral

Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"

Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal

El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.

Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza

El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.

Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza

Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.

San Luis: proyectos escolares pasan de fase en la Feria de Ciencias

La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.

Preventores de Ciudad podrán portar pistolas Taser

Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.

Jubilados mendocinos reclaman políticas estables

El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores

Seguro para cubrir daños por granizo y heladas en cultivos

Mendoza licitará un seguro agrícola para cubrir riesgos derivados de eventos climáticos de carácter catastrófico, como granizo y heladas tardías o primaverales.