Godoy Cruz inicia la campaña de vacunación para niños y niñas
A partir del sábado 1 de octubre se pone en marcha la campaña de vacunación para niños y niñas desde 13 meses a 4 años. Incluye dosis para prevenir sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis.
En el caso de Godoy Cruz, habrá puestos fijos en unidades sanitarias móviles en parque Benegas, espacio verde Luis Menotti Pescarmona, centros de salud municipales y provinciales. Además, habrá operativos de vacunación en establecimientos escolares y distintos puntos del territorio.
Estos son los horarios de vacuna en puestos fijos de Godoy Cruz
Desde el 1 de octubre hasta el 13 de noviembre estarán las unidades sanitarias móviles en parque Benegas y Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona:
Lunes a domingo (inclusive feriados): atención de 10 a 18 h
La primera y segunda semana se vacunará a los jardines maternales municipales y escuelas cercanas a los Centros de Salud Municipales Fuchs, Foecyt e Illia.
Días y horarios de vacunación Centros de Salud de Godoy Cruz
Arturo Oñativia Nº 1 – Laguna de la Niña Encantada y Laguna de la Esquina, Bº Fuchs: lunes a viernes, de 8 a 17.
Andrés Martín Nº 2 – Las Chimbas s/n y Salvador Civit – Bº FOECYT: lunes a viernes, de 9 a 17.
Arturo Illia Nº 3 – Juncal 1890: lunes a viernes, de 9 a 17.
Centros de Salud Provinciales:
Los Glaciares N° 4 – Pablo Iglesias 3440, Sarmiento: lunes a viernes, de 9 a 15.
Bº Huarpes II N° 8 – Bº Huarpes II, Soldado Baigorria y Barcala: lunes a viernes, de 9 a 13.
San Francisco N° 27 – Independencia 3, San Francisco del Monte: lunes a viernes, de 9 a 12.
Juan Navarro N° 28 – Cervantes 2686, Las Tortugas: lunes a viernes, de 9 a 15.
Villa Jovita N° 29 – Renato Della Santa 1910, Villa Jovita: lunes a viernes, de 9 a 15.
Aldo Dapás N° 30 – Colón 339: lunes a viernes, de 9 a 13 y de 14 a 19.
Padre Contreras Bº Soeva Norte N°134 – Bº Soeva Norte, Las Orquídeas 906: lunes a viernes, de 9 a 15.
Ramón Carrillo N° 149 – Plumerillo 2420, Villa Hipódromo: lunes a viernes, de 9 a 15.
Daniel Rebollo N° 150 – Bahía Aguirre, Bº La Gloria: lunes a viernes, de 9 a 15.
La Estanzuela N° 168 – Mathus Hoyos y Lago Hermoso, La Estanzuela: lunes a viernes, de 9 a 17. Sábados y feriados de 9 a 13 h
Alicia M. de Justo N° 172 – Cabo San Pío M-J C-22, Las Tortugas: lunes a viernes, de 9 a 14.
Bº Sarmiento N° 204 – Salvador Arias y Mar del Plata, Bº Sarmiento: martes y jueves, de 9 a 16.
Sol y Sierra N° 515 – Dique Maure s/n, calle Segundo Sombra: lunes a viernes, de 9 a 13.
La importancia de la vacunación
El riesgo de reaparición de estas enfermedades es permanente, ya que los tres virus continúan circulando en otros países de la región muy cercanos y en el resto del mundo.
Durante la pandemia, los niveles de cobertura, que deberían estar por sobre el 95%, descendieron a menos del 80. Así, ubicaron al país en un riesgo de aparición.
Considerando todo eso es que se realizará en Argentina la Campaña Nacional de Seguimiento de Vacunación.
Desde el 1 de octubre al 13 de noviembre. En ese periodo se aplicará una dosis adicional de las vacunas Triple viral SRP y antipoliomielítica IPV a la población de 13 meses a 4 años inclusive.
Finalmente, el objetivo de estas acciones es alcanzar una cobertura igual o mayor al 95% en la población objetivo.
Te puede interesar
Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Vacunación en Mendoza: desafíos en infancia y adolescencia
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
Nuevo equipamiento en el Fleming, mucho más que aparatología
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Estudian planta autóctona con potencial para tratar tumores
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Mendoza: baja la tasa de vacunación de 5 a 11 años
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.