Paritarias 2022: nueva propuesta salarial del gobierno al SUTE

Se trata de un incremento salarial del 82% de aumento acumulado promedio, monto que se puso en debate en una nueva ronda de audiencias paritarias. El SUTE y el Ejecutivo acercaron posiciones y acordaron la próxima reunión para el 1 de noviembre.

0008919
0008882-700x467
0008888-700x467
0008884-700x467
0008892-700x467
0008923-700x467
0008912-700x467
0008917-700x467

Este jueves, en la Subsecretaría de Trabajo, el cuerpo paritario del Gobierno provincial y los representantes del  SUTE se reunieron nuevamente, atendiendo la situación actual de los salarios de los agentes estatales, producto del complejo contexto macroeconómico nacional.

Además, en cumplimiento de la cláusula compromiso convenida en audiencias paritarias de julio de 2022, el Poder Ejecutivo decidió convocar a las negociaciones salariales en octubre de 2022,con el objeto de revisar el incremento porcentual salarial acordado en marzo y agosto del corriente año. Hay que resaltar que la revisión por parte del Gobierno provincial tiene por finalidad  paliar los efectos negativos de la inflación nacional sobre los salarios de los trabajadores estatales.

La subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, Beatriz Martínez señaló que: “La propuesta que ofrece el gobierno es de un 82% de aumento anualizado promedio, teniendo en cuenta que hay sectores como en el caso de los docentes que impacta mucho más arriba de ese porcentaje y otros sectores en los que puede quedar un poco más abajo. Se acordaron los puntos para el mes de diciembre y atendiendo a lo solicitado por el gobernador que es paliar los efectos de la inflación”.

La propuesta del Gobierno para los trabajadores de la educación consiste en  un incremento salarial de 6,5% en el mes de diciembre del 2022 calculados sobre el básico vigente al 31 de diciembre del 2021 y un incremento a cuenta de paritarias 2023, del 5% en el mes de enero de 2023, 5% en el mes de febrero de 2023  y 5% en el mes de marzo del 2023 calculados sobre la base fija del mes de diciembre de 2022. Los porcentajes propuestos son no acumulables.

Beatriz Martínez destacó: “La presente propuesta permite asegurar su cumplimiento a lo largo de lo que resta del año 2022 y en el primer trimestre del 2023, ajustándose al cuidado de las cuentas del Estado con la seriedad y responsabilidad propias de esta gestión de Gobierno. Hay un compromiso de reunirnos con la representación gremial durante la primera quincena del mes de abril de 2023, a fin de revisar solo el incremento porcentual salarial acordado”.

Te puede interesar

Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan

El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.

San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán

El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.

Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan

A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.

San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo

La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.

Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge

Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.

Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza

La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.

Mendoza: Obras en la traza Este de la RN 7

En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.

Morir de frío: citan a tres ministros de Cornejo

Piden explicar el estado de indefensión por el que atraviesan las personas que viven en situación de calle en Mendoza, y coordinar políticas de prevención y acción conjuntas.