El congreso de pymes constructoras y la apuesta por las energías renovables

Con la participación del gobernador Suarez y la secretaria de Energía de la Nación Flavia Royón, el encuentro se centró en desarrollo minero y transición energética e industria nacional.

Referentes provinciales y nacionales de CPC
Matías Stevanato, Flavia Royón, Rodolfo Suarez, el presidente de CAME Alfredo González, Gerardo Fernández y Dalmiro Barbeito
Matías Stevanato, Flavia Royón, Rodolfo Suarez, el presidente de CAME Alfredo González y el presidente de CPC Gerardo Fernández
Más de 150 personas participaron del 6° Congreso Nacional de Pymes Constructoras.
La secretaria de Energía Flavia Royón
El gobernador Rodolfo Suarez, Gerardo Fernández (presidente de CPC), y Dalmiro Barbeito y Atilio Calzetta, de CECIM

Se realizó esta semana en Mendoza, el 6° Congreso Nacional de Pymes Constructoras, organizado por la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina (CPC), con la presencia de importantes especialistas en energía.

Bajo el título “Energías Renovables, nuestro compromiso para el futuro”, el encuentro puso en valor el trabajo que generan las pequeñas y medianas empresas del país y buscó aunar miradas para el desarrollo de todos los sectores.

Con la presencia del gobernador Rodolfo Suarez y de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, el congreso transitó temáticas como desarrollo minero y transición energética e industria nacional, entre otros tópicos relacionados con las energías renovables y la proyección del sector en el mediano y largo plazo. 
El presidente de la CPC, el mendocino Gerardo Fernández, también vicepresidente 2° de la cámara local de constructores independientes, destacó el gesto demostrado por el sector pyme y en el panel de apertura dijo: “cuando hay voluntad, tanto los ámbitos provincial como nacional y municipal pueden ponerse de acuerdo para trabajar en conjunto con la mirada puesta en el futuro”. 

Además de Suarez y Royón, en el panel de inicio estuvieron el intendente de Maipú, Matías Stevanato; Dalmiro Barbeito, presidente de la Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza (CECIM); y Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“Son más las cosas que tenemos para compartir y construir en conjunto, que las diferencias que podamos tener”, sostuvo Fernández quien también hizo un llamado a las empresas para ser parte y hacerse responsables de la construcción conjunta. “Como empresarios, tenemos que tener la responsabilidad de recoger el guante, reconocer, agradecer y trabajar en conjunto para poder avanzar en el desarrollo”, expresó Fernández. 

En la misma línea, Barbeito dijo en su discurso que “ser pyme es un desafío constante para adaptarnos a los tiempos que nos tocan vivir”. Al mismo tiempo, sostuvo que las empresas pequeñas y medianas deben pensar en proyectos de largo plazo que contemplen el ambiente y la energía como importantes motores de la economía. 

El espíritu del congreso –en el que se compartieron experiencias, datos y ponencias relacionadas con uno de los sectores más importantes de la economía como es la energía- estuvo signado por la idea de dejar de lado las grietas para poder apostar por el beneficio de todos los ciudadanos en un sector clave de crecimiento en el que las pymes juegan un rol fundamental.  

La matriz energética
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, subrayó que las energías renovables están en la agenda y en la conversación que todos deben tener ya que son sectores que generan, entre otras cosas, trabajo de calidad. Agregó que la energía es uno de los vectores de crecimiento para la Argentina, al igual que los minerales. 
El gobernador Suarez, por su parte, celebró que la temática abordada fuera la de energías limpias y renovables debido a que es una importante preocupación del sector público. Agregó que “para generarlas necesitamos de las pymes”. 

Suarez también se refirió a los fenómenos climáticos extremos de los últimos tiempos como las heladas, la crisis hídrica y la sequía en las zonas húmedas, por lo que advirtió que realizar un cambio en este sentido es algo que “atañe a todos”.  

Y agregó que este tipo de problemas “se solucionan con infraestructura”. El mandatario también se refirió a la minería como la clave para empezar a impulsar las energías limpias y mitigar así los efectos del cambio climático. 

En este sentido, Royón destacó que tanto Mendoza como Argentina tienen mucho para ofrecer en relación a la minería, pero también en lo que a economía verde respecta. Según la funcionaria, ambos conceptos están vinculados ya que el requerimientos de minerales en energías renovables es mucho más significativo que el de la actual economía de combustible fósil.

 El 6° Congreso Nacional de Pymes Constructoras, con cerca de 150 participantes entre empresarios de la construcción de distintas provincias, referentes de la industria, periodistas e invitados, también tuvo como speakers al subsecretario de Energía de la Nación, Santiago Yanotti, cuya exposición trató sobre “Industria Nacional, tecnología para la transición, oportunidad para las Pymes”. 

Por su parte, el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgró, habló sobre la importancia de la planificación de la obra pública y el urbanismo para el desarrollo sustentable de los pueblos. 
Pasaron también por el congreso, las ponencias de Daniel Schteingart, coordinador de Plan Argentina Productiva 2030 del Ministerio de Economía de la Nación; Sebastián Campanario, Miguel Gil e ingeniero Roberto Cibeira.
 

Te puede interesar

La inflación golpea a los hogares más vulnerables

En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.

Cosecha total de cítricos para proteger el agro en Mendoza

Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.

Bodega Puna brilla con oro en Europa y el mundo

La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.

San Juan: Productos típicos en el Fan Fest de Los Pumas

Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.

San Juan refuerza barreras contra plagas agrícolas

La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.

El 93% de los compradores lo hace en supermercados e hiper

Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.

Ciudad de Mendoza: invierno con sabor a aventura

Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.

Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana

Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.