San Luis a Mil: internet de alta velocidad llega a 25 nuevas localidades
Es un nuevo plan para que hogares, comercios, empresas, barrios y consorcios, de muchas localidades puntanas, accedan a la tecnología FTTH (Fibra hasta el hogar). El año pasado llegó a cuatro poblaciones.
“De la periferia al centro llega más rápido”, expresó el jefe de Estado, quien anticipó que la iniciativa alcanzará a vecinos de San Martín, Paso Grande, La Punilla, Fraga, La Toma, El Volcán, Justo Daract, Villa De Merlo, Carpintería, Los Molles, Cerro De Oro, Santa Rosa del Conlara, Villa del Carmen, Cortaderas, Villa Larca, Papagayos, Candelaria, Juan Jorba, Nueva Galia, Fortuna, Saladillo, El Trapiche, San Jerónimo, Balde y Villa de Praga.
“San Luis a Mil es un sueño que estamos haciendo realidad porque vivimos en esta provincia que tiene una política digital avanzada y clara”, dijo el gobernador al reiterar que en las ciudades San Luis y Villa Mercedes continuarán por el momento con el sector comercial.
Se trata de un servicio de altísima calidad que en otras partes del mundo se paga muy caro y que en San Luis solamente se abona la instalación y el mantenimiento. Esto posibilita que en un mismo hogar haya muchas personas haciendo cosas diferentes sin competir por el ancho de banda.
San Luis a Mil es un nuevo paso en el camino de la innovación y digitalización que da la provincia de San Luis en busca del bienestar y desarrollo de toda la población.
Por una provincia más y mejor conectada
Con el paso del tiempo las necesidades de conectividad son mayores y si bien una gran parte de la población puede satisfacer sus necesidades con wifi gratuito, algunos sectores necesitan un ancho de banda y velocidad superior.
Con el objetivo de satisfacer esta demanda y dando un nuevo paso en la revolución tecnológica, San Luis presentó el Plan San Luis a Mil.
El servicio de conectividad por fibra óptica que ofrece el Gobierno de la provincia ya está disponible para los hogares de Los Manantiales, La Calera, Nogolí y Villa de la Quebrada, y para comercios en San Luis y Villa Mercedes.
Los interesados en inscribirse pueden hacerlo a través de la página web: www.a1000.sanluis.gov.ar.
En San Luis y Villa Mercedes .ya están conectados 399 comercios.
En el interior provincial las conexiones alcanzan a 222 hogares.
Políticas digitales inclusivas
El plan San Luis a Mil es la consecuencia de un proceso que comenzó hace muchos años y permite que la provincia sea la más tecnológica de la República Argentina y del continente americano, ya que cuenta con más de 130.000 hogares conectados, el 95% de la población usa internet, hay más de 1.700 antenas instaladas en el territorio provincial y más de 4.500 kilómetros de fibra óptica.
San Luis cuenta actualmente con conectividad en toda la provincia, a través de una red de más de 4.500 kilómetros de fibra óptica, que alimenta a las antenas de wifi, que cuentan con dos tecnologías: las antenas de 2.4Ghz (antenas 2.0) y las de 5Ghz (antenas 3.0).
De acuerdo a la densidad de población, distancias a cubrir, características geográficas se instalan de una u otra tecnología, y cada habitante de San Luis puede conectarse a ellas de forma gratuita mediante antenas domiciliarias.
La velocidad promedio es de 5 a 10 Mbps, en las antenas 2.0, y de 10 a 50 Mbps en las antenas 3.0. Si bien ambas velocidades son apropiadas para el uso domiciliario, hay casos particulares que necesitan mayores velocidades, como los comercios o domicilios donde habita gente que realiza su trabajo desde su casa, para cuyos casos nació San Luis a Mil.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología comenzó hace dos años a prepararse para la llegada del programa San Luis a Mil, realizando la obra de FTTX (fibra hasta las antenas de wifi) y ahora ejecuta las obras necesarias para llegar hasta los hogares, barrios, comercios y empresas.
Te puede interesar
Maipú rechazó la convocatoria provincial y votará en 2026
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
San Luis: el plan de inclusión sigue cambiando vidas
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
San Juan Cerca en estación de trenes Cañada Honda
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Caída del 7% en la recaudación afecta el presupuesto
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Dictaron conciliación obligatoria y no hay paro de pilotos
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
San Juan: aplicación para registrar atropellamientos de fauna
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Elecciones 2025: Mendoza vota el 26 de octubre
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
Biocorredores en las alturas para transformar la Ciudad
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.