San Luis a Mil: internet de alta velocidad llega a 25 nuevas localidades

Es un nuevo plan para que hogares, comercios, empresas, barrios y consorcios, de muchas localidades puntanas, accedan a la tecnología FTTH (Fibra hasta el hogar). El año pasado llegó a cuatro poblaciones.

Se afianzan en la provincia las políticas digitales del gobierno, a tono con los anuncios del gobernador Alberto Rodríguez Saá, durante su discurso legislativo del 1º de abril, en los que incluyó a 25 localidades que contarán este año con los beneficios del plan San Luis a Mil.

“De la periferia al centro llega más rápido”, expresó el jefe de Estado, quien anticipó que la iniciativa alcanzará a vecinos de San Martín, Paso Grande, La Punilla, Fraga, La Toma, El Volcán, Justo Daract, Villa De Merlo, Carpintería, Los Molles, Cerro De Oro, Santa Rosa del Conlara, Villa del Carmen, Cortaderas, Villa Larca, Papagayos, Candelaria, Juan Jorba, Nueva Galia, Fortuna, Saladillo, El Trapiche, San Jerónimo, Balde y Villa de Praga.

“San Luis a Mil es un sueño que estamos haciendo realidad porque vivimos en esta provincia que tiene una política digital avanzada y clara”, dijo el gobernador al reiterar que en las ciudades San Luis y Villa Mercedes continuarán por el momento con el sector comercial.

Se trata de un servicio de altísima calidad que en otras partes del mundo se paga muy caro y que en San Luis solamente se abona la instalación y el mantenimiento. Esto posibilita que en un mismo hogar haya muchas personas haciendo cosas diferentes sin competir por el ancho de banda.

San Luis a Mil es un nuevo paso en el camino de la innovación y digitalización que da la provincia de San Luis en busca del bienestar y desarrollo de toda la población.

Por una provincia más y mejor conectada
Con el paso del tiempo las necesidades de conectividad son mayores y si bien una gran parte de la población puede satisfacer sus necesidades con wifi gratuito, algunos sectores necesitan un ancho de banda y velocidad superior.

Con el objetivo de satisfacer esta demanda y dando un nuevo paso en la revolución tecnológica, San Luis presentó el Plan San Luis a Mil.

El servicio de conectividad por fibra óptica que ofrece el Gobierno de la provincia ya está disponible para los hogares de Los Manantiales, La Calera, Nogolí y Villa de la Quebrada, y para comercios en San Luis y Villa Mercedes.

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo a través de la página web: www.a1000.sanluis.gov.ar.
    En San Luis y Villa Mercedes .ya están conectados 399 comercios. 
    En el interior provincial las conexiones alcanzan a 222 hogares. 

Políticas digitales inclusivas
El plan San Luis a Mil es la consecuencia de un proceso que comenzó hace muchos años y permite que la provincia sea la más tecnológica de la República Argentina y del continente americano, ya que cuenta con más de 130.000 hogares conectados, el 95% de la población usa internet, hay más de 1.700 antenas instaladas en el territorio provincial y más de 4.500 kilómetros de fibra óptica.

San Luis cuenta actualmente con conectividad en toda la provincia, a través de una red de más de 4.500 kilómetros de fibra óptica, que alimenta a las antenas de wifi, que cuentan con dos tecnologías: las antenas de 2.4Ghz (antenas 2.0) y las de 5Ghz (antenas 3.0).

De acuerdo a la densidad de población, distancias a cubrir, características geográficas se instalan de una u otra tecnología, y cada habitante de San Luis puede conectarse a ellas de forma gratuita mediante antenas domiciliarias.

La velocidad promedio es de 5 a 10 Mbps, en las antenas 2.0, y de 10 a 50 Mbps en las antenas 3.0. Si bien ambas velocidades son apropiadas para el uso domiciliario, hay casos particulares que necesitan mayores velocidades, como los comercios o domicilios donde habita gente que realiza su trabajo desde su casa, para cuyos casos nació San Luis a Mil.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología comenzó hace dos años a prepararse para la llegada del programa San Luis a Mil, realizando la obra de FTTX (fibra hasta las antenas de wifi) y ahora ejecuta las obras necesarias para llegar hasta los hogares, barrios, comercios y empresas.

Te puede interesar

Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados

Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.

Guaymallén avanza en la lucha contra el cambio climático

Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.

Se tiene que terminar es la corrupción, no la obra pública

Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.

El intendente de Maipú entre los mejor valorados del país

Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis

Plan Tubi: Poggi propone promover la bici como transporte

El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.

Renovación del Monumento del Cóndor en Potrero de los Funes

El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.

Poggi: En 20 días habrá nuevo plan de viviendas

Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial

El gobernador Orrego anunció el boleto estudiantil gratuito

El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación