San Luis: se podrán ver varios fenómenos astronómicos
Durante diciembre se podrán observar Júpiter, Marte y Saturno. También habrá lluvia de estrellas, cuyo pico máximo se dará entre el 13 y 14 de diciembre. El 2022 se despide con el solsticio de verano.
El astrónomo del Parque Astronómico La Punta, Ronny Tapia, destacó que este mes se observarán tres planetas. “En el punto más alto está Júpiter, que se ve brillante y anaranjado. Si nos corremos hacia el oeste veremos a Saturno y hacia el este sale Marte, que también tiene un color intenso naranja”, dijo Tapia, y agregó que a simple vista se ven como puntos brillantes y pueden confundirse por estrellas, pero en realidad son planetas.
Otro fenómeno que se producirá son las Gemínidas, más conocido como lluvia de estrellas. Señaló que el pico máximo se dará entre el 13 y 14 de diciembre. “Son objetos que entran a nuestra atmósfera a una velocidad muy alta que al encontrarse con la atmósfera se calientan y desintegran”, precisó. También explicó que el origen de las Gemínidas se debe al cometa de roca “3200 Phaethon”. “La Tierra atraviesa los restos que deja el cometa, y los escombros arrojados por este chocan contra la atmósfera superior. El mejor momento para verlos es a partir de las 23:00”, contó el astrónomo.
Además se presentará el solsticio de verano, que se da el 21 de diciembre a las 18:48. “Es porque el Sol se encuentra sobre el trópico de Capricornio. Este está en el punto más al sur del año y en ese momento se produce el día más largo y la noche más corta”, cerró.
Te puede interesar
UPrO Play: el primer streaming académico de San Luis
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta AI Plus y acceso gratuito a Gemini para estudiantes
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Conectividad satelital en zonas rurales y educativas de San Juan
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
Charlas MOD sobre Inteligencia Artificial en San Juan
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
San Juan: avanza la expansión de la Red de Fibra Óptica
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
Dictarán capacitación docente en Inteligencia Artificial
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Maipú acompaña la formación de jóvenes en ciencia y tecnología
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.