Godoy Cruz: más de 500 personas se capacitaron en talleres de oficios

Se trata de capacitaciones relacionadas a la economía social que se dictaron en 12 lugares de Godoy Cruz durante el 2022. El pasado jueves los egresados recibieron sus certificados.

talleres-socioproductivos-godoy-cruz-garcia-zalazar-9
talleres-socioproductivos-godoy-cruz-garcia-zalazar-8
talleres-socioproductivos-godoy-cruz-garcia-zalazar-15
talleres-socioproductivos-godoy-cruz-garcia-zalazar

Más de 500 personas se capacitaron en los talleres de oficios que realizó Godoy Cruz durante el año que acaba de finalizar. "Formación para tener una mejor inserción laboral”, así describió Tadeo García Zalazar a estas iniciativas que concluyeron con la entrega de certificados.

Un total de 510 personas se sumaron durante el año a las diferentes opciones que ofreció el Municipio. La unión vecinal del Barrio Supe fue la sede del cierre anual de estas capacitaciones relacionadas a la economía social. También hubo una muestra de la producción.

Durante el 2022, en dos ciclos, vecinas y vecinos aprendieron sobre soldadura, carpintería, barbería, textil, marroquinería, pintura/reciclado, cosmética y peluquería.

Un total de 14 espacios del Oeste, el Este y el Centro del departamento fueron los puntos de encuentro para los cursos. Además, el Intendente alentó a que la gente siga asistiendo, ya que “aquellos que ya tienen conocimientos se pueden perfeccionar”.

“Si tenemos recurso humano más capacitado, vamos a tener mejor servicio y oportunidades laborales. Por eso, el municipio viene realizando estos ciclos todos los años, cada vez  son más talleres, y con una gran demanda”, concluyó el jefe comunal. El año que viene se van a repetir, los que ya están y otros nuevos

El objetivo de las capacitaciones
De esta forma, las formaciones buscan fortalecer el perfil emprendedor para mejorar la posibilidad del auto empleo.  Por otro lado, 100 emprendedores reforzaron su actividad de oficios productivos y/o de servicios.

Para ello, organizaciones barriales e institucionales pusieron a disposición su espacio físico para llegar más cerca de la ciudadanía. Vale destacar que el curso de cosmetología, se articuló con la empresa Monique.

La firma brindó formación gratuita para las 110 personas que se inscribieron, de las cuales se certificaron 60 y más de 40 tuvieron salida laboral.

Por último, también tuvieron la chance de participar del programa Catálogo de servicios para el Fortalecimiento Territorial de la UNCuyo, que ofreció el taller de Habilidades Emprendedoras y Canvas.

Te puede interesar

Copa Airlines inicia vuelos a San Diego en Estados Unidos

La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.

CAME lanza plan para pymes y la FEM lo promueve en Mendoza

Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.

¿Cómo compran los argentinos? El súper, a la cabeza

Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.

Exitoso Encuentro Mendocino de Pastelería en Godoy Cruz

Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.

Dedicada labor del jurado del Concurso del Membrillo Rubio

Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.

Merlo se prepara para las próximas vacaciones de invierno

En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.

Azul inaugura ruta entre Campinas y Mendoza

La operación será estacional, entre los meses de junio y agosto y atenderá a quienes buscan disfrutar de la temporada de invierno en Mendoza.

San Juan impulsa viveros para mejorar su vitivinicultura

Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.