
La provincia vive un fin de semana largo con una variada agenda cultural, gastronómica y turística pensada para todos los públicos y presupuestos.
Se trata de capacitaciones relacionadas a la economía social que se dictaron en 12 lugares de Godoy Cruz durante el 2022. El pasado jueves los egresados recibieron sus certificados.
Economía02/01/2023Más de 500 personas se capacitaron en los talleres de oficios que realizó Godoy Cruz durante el año que acaba de finalizar. "Formación para tener una mejor inserción laboral”, así describió Tadeo García Zalazar a estas iniciativas que concluyeron con la entrega de certificados.
Un total de 510 personas se sumaron durante el año a las diferentes opciones que ofreció el Municipio. La unión vecinal del Barrio Supe fue la sede del cierre anual de estas capacitaciones relacionadas a la economía social. También hubo una muestra de la producción.
Durante el 2022, en dos ciclos, vecinas y vecinos aprendieron sobre soldadura, carpintería, barbería, textil, marroquinería, pintura/reciclado, cosmética y peluquería.
Un total de 14 espacios del Oeste, el Este y el Centro del departamento fueron los puntos de encuentro para los cursos. Además, el Intendente alentó a que la gente siga asistiendo, ya que “aquellos que ya tienen conocimientos se pueden perfeccionar”.
“Si tenemos recurso humano más capacitado, vamos a tener mejor servicio y oportunidades laborales. Por eso, el municipio viene realizando estos ciclos todos los años, cada vez son más talleres, y con una gran demanda”, concluyó el jefe comunal. El año que viene se van a repetir, los que ya están y otros nuevos
El objetivo de las capacitaciones
De esta forma, las formaciones buscan fortalecer el perfil emprendedor para mejorar la posibilidad del auto empleo. Por otro lado, 100 emprendedores reforzaron su actividad de oficios productivos y/o de servicios.
Para ello, organizaciones barriales e institucionales pusieron a disposición su espacio físico para llegar más cerca de la ciudadanía. Vale destacar que el curso de cosmetología, se articuló con la empresa Monique.
La firma brindó formación gratuita para las 110 personas que se inscribieron, de las cuales se certificaron 60 y más de 40 tuvieron salida laboral.
Por último, también tuvieron la chance de participar del programa Catálogo de servicios para el Fortalecimiento Territorial de la UNCuyo, que ofreció el taller de Habilidades Emprendedoras y Canvas.
La provincia vive un fin de semana largo con una variada agenda cultural, gastronómica y turística pensada para todos los públicos y presupuestos.
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.
La aerolínea de bandera presentó su programación especial para el mes de julio, en el marco de la temporada alta de invierno con más de 330 salidas diarias.
Con el objetivo de garantizar la cobertura total en todo el territorio provincial, prorrogan la fecha. Se podrá inocular a los rodeos bovinos hasta el 30 de junio.
La campaña “Yo compro en Maipú” premiará con una botella de vino a quienes compren regalos en comercios locales. Es una forma de incentivar el consumo y fortalecer la economía.
Está destinada a micro y pequeños emprendedores para encarar proyectos de inversión. Se hará este martes 10 de junio, en el Centro de Informes Turísticos El Carrascal.
La venta de insumos para la construcción registró una baja de 12,10% mensual desestacionalizada, según lo relevado por Índice Construya (IC).
Paisajes únicos y rica biodiversidad hacen de San Luis una joya natural. Ofrece senderismo, historia y reservas ideales para el turismo responsable.
El gobernador de San Luis Poggi entregó bicicletas a estudiantes, promoviendo movilidad, salud y sostenibilidad. Ya van 3.364 entregas en la provincia.
La boxeadora sanluiseña Micaela Luján volverá a subir al ring para enfrentar una pelea decisiva: una eliminatoria mundialista con título regional en juego.
La aerolínea de bandera presentó su programación especial para el mes de julio, en el marco de la temporada alta de invierno con más de 330 salidas diarias.
Se trata de un espacio donde personas con y sin discapacidad intelectual comparten entrenamientos y competencias en igualdad de condiciones.
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.