Godoy Cruz: más de 500 personas se capacitaron en talleres de oficios

Se trata de capacitaciones relacionadas a la economía social que se dictaron en 12 lugares de Godoy Cruz durante el 2022. El pasado jueves los egresados recibieron sus certificados.

talleres-socioproductivos-godoy-cruz-garcia-zalazar-9
talleres-socioproductivos-godoy-cruz-garcia-zalazar-8
talleres-socioproductivos-godoy-cruz-garcia-zalazar-15
talleres-socioproductivos-godoy-cruz-garcia-zalazar

Más de 500 personas se capacitaron en los talleres de oficios que realizó Godoy Cruz durante el año que acaba de finalizar. "Formación para tener una mejor inserción laboral”, así describió Tadeo García Zalazar a estas iniciativas que concluyeron con la entrega de certificados.

Un total de 510 personas se sumaron durante el año a las diferentes opciones que ofreció el Municipio. La unión vecinal del Barrio Supe fue la sede del cierre anual de estas capacitaciones relacionadas a la economía social. También hubo una muestra de la producción.

Durante el 2022, en dos ciclos, vecinas y vecinos aprendieron sobre soldadura, carpintería, barbería, textil, marroquinería, pintura/reciclado, cosmética y peluquería.

Un total de 14 espacios del Oeste, el Este y el Centro del departamento fueron los puntos de encuentro para los cursos. Además, el Intendente alentó a que la gente siga asistiendo, ya que “aquellos que ya tienen conocimientos se pueden perfeccionar”.

“Si tenemos recurso humano más capacitado, vamos a tener mejor servicio y oportunidades laborales. Por eso, el municipio viene realizando estos ciclos todos los años, cada vez  son más talleres, y con una gran demanda”, concluyó el jefe comunal. El año que viene se van a repetir, los que ya están y otros nuevos

El objetivo de las capacitaciones
De esta forma, las formaciones buscan fortalecer el perfil emprendedor para mejorar la posibilidad del auto empleo.  Por otro lado, 100 emprendedores reforzaron su actividad de oficios productivos y/o de servicios.

Para ello, organizaciones barriales e institucionales pusieron a disposición su espacio físico para llegar más cerca de la ciudadanía. Vale destacar que el curso de cosmetología, se articuló con la empresa Monique.

La firma brindó formación gratuita para las 110 personas que se inscribieron, de las cuales se certificaron 60 y más de 40 tuvieron salida laboral.

Por último, también tuvieron la chance de participar del programa Catálogo de servicios para el Fortalecimiento Territorial de la UNCuyo, que ofreció el taller de Habilidades Emprendedoras y Canvas.

Te puede interesar

San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino

El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.