En Mendoza se hicieron 35 millones de documentos digitales
Es parte de la modernización del Estado de Mendoza en los últimos 6 años. El proceso está digitalizado también debe ser puesto públicamente en internet en su totalidad.
En esta fecha se cumplen seis años de la firma del primer documento en Gestión de Documentación Electrónica. En la actualidad, se encuadra en el Sistema Oficial de Gestión Documental y Expedientes Electrónicos. Esa modernización del Estado fue un proceso de transformación digital importante, iniciada en 2016.
un ahorro de alrededor de 120 mil resmas de
papel A4
La pandemia de COVID-19 aceleró el proceso de digitalización de la mayor cantidad de servicios para ofrecerles a los ciudadanos y empresas, con el fin de mejorar la atención y calidad. En dos años se lograron avances que estaba previsto culminar en un tiempo más prolongado.
Hasta el momento, se han realizado en la provincia más de 33 millones de documentos y más de 2 millones de expedientes. Ello genera un ahorro de alrededor de 120 mil resmas de papel A4; 12 mil toners de impresión; 2 millones de carpetas con todos sus insumos; más logística, reducción de los tiempos de tramitación y dinero para el Estado provincial.
El Sistema de Gestión Documental Electrónica es una plataforma que sirve para gestionar los trámites de la administración pública. Es un sistema integrado de caratulación, numeración, seguimiento y registración de movimientos de todas las actuaciones y expedientes del sector público.
Beatriz Martínez, subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, se refirió al tema y resaltó que “han sido 6 años en los que hemos podido advertir la cantidad de beneficios que trae el utilizar estas herramientas digitales y electrónicas. No solo han sido utilizadas durante la pandemia, sino que, a lo largo del tiempo, han permitido reducir los tiempos para los trámites que realiza la ciudadanía con el Estado”.
“Otro aspecto importante de estas herramientas radica en el control administrativo que todo Estado debe llevar en el marco de la responsabilidad de poder medir no solo un control en cuanto al personal y a recurso humano sino también al de los tiempos, de los plazos y de los pasos que hay en cada procedimiento administrativo de cada trámite. Ello nos lleva a pensar en forma permanente y monitoreando la reingeniería de los procesos, es decir, toda vez que uno tiene un procedimiento que puede medir, esa medición le hace susceptible de ser mejorada. A lo largo de estos años, también hemos podido ir trabajando en esa reingeniería, en ver qué pasos no son necesarios dentro de un procedimiento e ir corrigiéndolos. Eso nos lo permite el sistema que estamos utilizando”, agregó la funcionaria.
Por último, Martínez destacó que “la mejora continua es permanente y, sin lugar a dudas, siempre es necesario ir encontrando nuevos desafíos que nos permitan mejorar la calidad de los servicios y trámites virtuales que presta el Gobierno de Mendoza a todos los ciudadanos”.
Te puede interesar
Crisis energética global: por qué instalar paneles solares
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
Google Earth está celebrando su 20° aniversario
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
San Luis proyecta un polo de innovación científica
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Nueva startup de financiamiento para pymes
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Google anunció 15 mil becas educativas en la Argentina
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.
El SmartGuard de Huawei desembarca en Mendoza
Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.
Pala Blockchain presente en el primer Startup Day de San Juan
Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.
Academia Digitalers: la plataforma de formación de Telecom
Academia digitalers es la nueva plataforma de aprendizaje gratuita creada por Telecom, en colaboración con sus socios tecnológicos globales: AWS, Google Cloud, Huawei, Microsoft y Salesforce.