
Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.


Es parte de la modernización del Estado de Mendoza en los últimos 6 años. El proceso está digitalizado también debe ser puesto públicamente en internet en su totalidad.
Tecnología09/01/2023
Periodistas CuyoNoticias

El Gobierno provincial de Mendoza inició hace 6 años el camino de la digitalización y modernización del Estado. Esa decisión impactó de manera positiva en la mejora de los servicios que utilizan los ciudadanos para la generación de expedientes y trámites de la administración pública.


En esta fecha se cumplen seis años de la firma del primer documento en Gestión de Documentación Electrónica. En la actualidad, se encuadra en el Sistema Oficial de Gestión Documental y Expedientes Electrónicos. Esa modernización del Estado fue un proceso de transformación digital importante, iniciada en 2016.
un ahorro de alrededor de 120 mil resmas de
papel A4
La pandemia de COVID-19 aceleró el proceso de digitalización de la mayor cantidad de servicios para ofrecerles a los ciudadanos y empresas, con el fin de mejorar la atención y calidad. En dos años se lograron avances que estaba previsto culminar en un tiempo más prolongado.
Hasta el momento, se han realizado en la provincia más de 33 millones de documentos y más de 2 millones de expedientes. Ello genera un ahorro de alrededor de 120 mil resmas de papel A4; 12 mil toners de impresión; 2 millones de carpetas con todos sus insumos; más logística, reducción de los tiempos de tramitación y dinero para el Estado provincial.
El Sistema de Gestión Documental Electrónica es una plataforma que sirve para gestionar los trámites de la administración pública. Es un sistema integrado de caratulación, numeración, seguimiento y registración de movimientos de todas las actuaciones y expedientes del sector público.
Beatriz Martínez, subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, se refirió al tema y resaltó que “han sido 6 años en los que hemos podido advertir la cantidad de beneficios que trae el utilizar estas herramientas digitales y electrónicas. No solo han sido utilizadas durante la pandemia, sino que, a lo largo del tiempo, han permitido reducir los tiempos para los trámites que realiza la ciudadanía con el Estado”.
“Otro aspecto importante de estas herramientas radica en el control administrativo que todo Estado debe llevar en el marco de la responsabilidad de poder medir no solo un control en cuanto al personal y a recurso humano sino también al de los tiempos, de los plazos y de los pasos que hay en cada procedimiento administrativo de cada trámite. Ello nos lleva a pensar en forma permanente y monitoreando la reingeniería de los procesos, es decir, toda vez que uno tiene un procedimiento que puede medir, esa medición le hace susceptible de ser mejorada. A lo largo de estos años, también hemos podido ir trabajando en esa reingeniería, en ver qué pasos no son necesarios dentro de un procedimiento e ir corrigiéndolos. Eso nos lo permite el sistema que estamos utilizando”, agregó la funcionaria.
Por último, Martínez destacó que “la mejora continua es permanente y, sin lugar a dudas, siempre es necesario ir encontrando nuevos desafíos que nos permitan mejorar la calidad de los servicios y trámites virtuales que presta el Gobierno de Mendoza a todos los ciudadanos”.



Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





