San Juan: vulnerabilidad sísmica mediante una aplicación
Es el proyecto arquitectónico de Amelia Scognamillo, una de las ganadoras del premio sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento en la convocatoria 2022.
Caucete segundo en cantidad de población sanjuanina
El objetivo es que permita configurar una organización y uso del suelo ambientalmente sustentable, acorde con sus potencialidades y limitaciones, considerando que Caucete es un departamento de primera categoría, el segundo en orden de cantidad de población después de los que integran la denominada área metropolitana de la provincia de San Juan (AMSJ), y que se encuentra en una zona de evidente amenaza sísmica; resulta indudable la necesidad de avanzar en estudios de esta temática.
Haciendo énfasis en una mirada integral, y sin perder de vista las particularidades que pueden presentar los diferentes territorios, la tesis se orientó a generar un instrumento metodológico simple, funcional y sistemático, con base en un Sistema de Información Geográfica (SIG), para la estimación de la vulnerabilidad sísmica urbana.
Para ello se incluyeron variables relacionadas tanto a las características físicas de las construcciones, como a las condiciones socio habitacionales de los pobladores, incorporando además aspectos vinculados a la obsolescencia o falta de previsión de algunas infraestructuras, la accesibilidad o no a determinadas áreas, y la dotación de determinados servicios; factores que según una visión más amplia podrían incrementar la vulnerabilidad.
El trabajo inicia con la evolución del concepto de riesgo y una revisión de los términos más utilizados. Posteriormente se establece la propuesta metodológica basada en una evaluación multicriterio (EMC) a través de un proceso analítico jerárquico. Se desarrollan secuencialmente las partes del SIG, y a partir de allí, se aplica la metodología en el área urbana del departamento Caucete, estimándose los actuales niveles de vulnerabilidad sísmica presentes en el sector.
La aplicación de esta tecnología posibilitó hacer múltiples análisis, variando parámetros y generando diversos escenarios en un contexto geoespacial, permitiendo crear supuestos y obtener de manera inmediata sus consecuencias.
Mediante la integración de gran variedad de datos se generaron secuencias programadas, obteniendo como resultado mapas interactivos de fácil manejo y actualización.
Como aporte final de este trabajo, a nivel metodológico y a nivel territorial, se establecieron consideraciones y conclusiones generales, enmarcadas en la filosofía de priorizar políticas públicas que tiendan a la reducción de riesgos a partir de un conjunto de acciones dirigidas a intervenir fundamentalmente sobre la vulnerabilidad, por sobre otro conjunto de acciones que tienden a intervenir cuando ya ha ocurrido el desastre.
El premio Domingo Faustino Sarmiento reconoce el compromiso de quienes han desarrollado trabajos finales de grado o tesis doctorales y/o de maestría con alta relevancia y pertinencia en lo que hace al desarrollo científico o tecnológico.
A través de las redes sociales de la SECITI, Amelia se enteró de la convocatoria 2022 al premio Domingo Faustino Sarmiento y luego de interiorizarse sobre las bases y condiciones, se postuló.
Te puede interesar
El municipio de La Punta implementa la firma digital
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
Nuevas formas de colaborar y ser creativo con Gemini
A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.
Gemini, la IA de Google, ahora es más personal e inteligente
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
CryptoVendimia 2025: la fusión entre Tecnología y Tradición
CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.
Joven talento de Godoy Cruz competirá en el Mundial de Robótica
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.
Suman solidaridad con mas comunicaciones de Personal y Flow
A raiz de la situación post temporal en la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires.
La IA en minería, una industria que evoluciona
El sector aprovecha al máximo las nuevas tecnologías para el presente y el futuro de una industria clave para el desarrollo y la transición energética.
A Mil para emprendedores turísticos en Potrero y Trapiche
La propuesta Sanluiseña está dirigida a establecimientos como hoteles, restaurantes y centros de esparcimiento y apunta a fortalecer la conectividad del sector durante la temporada estival.