La importancia de nutrir la piel luego del rigor solar del verano

Durante la temporada de verano, la piel se enfrenta durante varias horas al sol y, como consecuencia, comienza a debilitarse. Es importante tener una rutina de cuidado durante todo el año.

ntg1 nutricion piel
ntg3
ntg2
Neutrogena_PR
LOGO NEUTROGENA (2)
7891010882983

Luego de la temporada de verano, la piel se enfrenta durante varias horas al sol y, como consecuencia, comienza a debilitarse. Es importante cuidarla y tener una rutina de cuidado durante todo el año y aún más cuando es expuesta a altas temperaturas y a sobreexposición a los rayos UV (también conocido como signos de envejecimiento).

Los científicos de Neutrógena descubrieron que, cuando la piel está expuesta a los rayos UV o a la contaminación pueden causar inflamación o daño. Además, la exposición a este tipo de rayos reduce la elasticidad de la piel a lo largo del tiempo. Por eso es clave contar con productos adecuados para evitar consecuencias dañinas. Por ejemplo, el uso de antioxidantes ayuda a combatir los radicales libres antes de que puedan perjudicarla.

No solo eso, sino que el contacto directo de la piel con el sol hace que la misma se deshidrate, por lo que se necesita que esté continuamente hidratada. Para que la piel se vea saludable y radiante, se recomienda utilizar cremas que contengan ácido hialurónico. En consecuencia, la piel es más suave, elástica y con más “rebote”. El ácido hialurónico es un agente activo que puede retener hasta 1000 veces su peso en agua, lo que le permite proteger la integridad de la barrera cutánea, para lograr una hidratación duradera.

“Es importante mantener una rutina constante de cuidado de la piel, aún más luego de la temporada de verano, en la que estuvimos más expuestos al sol. Desde Neutrogena, como marca especialista de salud y belleza de la piel, recomendamos utilizar el hidratante facial Neutrogena Water Gel que ofrece hidratación hasta por 48 hs y que por su textura gel refrescante es de rápida absorción. Además, el ácido hialurónico, estimula la renovación de la piel y ayuda a restablecer los niveles saludables de agua, fortaleciendo su barrera natural.” explica Delfina Gorostiza, Sr. Brand Manager de Skin Health

Según una encuesta de Google, sobre: “Tendencias de consumo de belleza en latinoamérica”, las rutinas del cuidado de la piel aumentaron más de 170% entre enero y abril de 2021 en comparación con el mismo período del año anterior. Como resultado de la encuesta, se llegó a la conclusión de que cada vez hay más tendencia a cuidarse la piel y a relacionar el concepto de belleza con el cuidado de la salud y el bienestar.

Para impulsar la hidratación de la piel, también se recomienda adoptar una rutina diaria adecuada de belleza y cuidado, contemplando los siguientes pasos:

    Retirar el maquillaje: es un paso esencial, aunque no se lo utilice. Existen dos opciones, se puede usar el agua micelar, si se prefiere las texturas más acuosas o desmaquillantes lechosos. Elimina impurezas y barre partículas de contaminación.
    Limpieza facial: utilizar un limpiador hidratante y delicado. Limpia las impurezas y el exceso de sebo.
    Hidratar y humectar la piel: utilizar hidratantes no grasos adecuados para el tipo de piel, preferiblemente, la textura de gel para lograr una sensación liviana.

Te puede interesar

Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep

El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.

Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir

Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.

Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible

Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.

Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica

El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.

Vacunación en Mendoza: desafíos en infancia y adolescencia

Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.

Nuevo equipamiento en el Fleming, mucho más que aparatología

El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas

Estudian planta autóctona con potencial para tratar tumores

Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.

Mendoza: baja la tasa de vacunación de 5 a 11 años

Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.