Más de 1000 docentes mendocinos participaron del festival educativo Spark
Docentes de contextos rurales participaron del festival educativo Spark, de ciencia y tecnología, que apunta a innovar y experimentar en el aprendizaje. Es organizado por la Fundación Bunge y Born en alianza con la Fundación Perez Companc, en el marco del Programa Sembrador.
Las exposiciones y talleres estaban destinados a estimular la creatividad, difundir temáticas nuevas y abrir posibilidades a distintos enfoques para potenciar el trabajo en el aula. Participaron 17 especialistas en ciencias y educación, docentes e investigadores, artistas plásticos y visuales, músicos, entre otros.
A través de exposiciones magistrales, charlas interactivas con expertos y stands de exploración, docentes, directivos y supervisores vivenciaron una jornada de prácticas innovadoras en los campos de la ciencia, el arte y la tecnología, para potenciar el trabajo en el aula, y transformar la experiencia de alumnas y alumnos.
A modo de festival, las y los docentes pudieron armar su propio recorrido, a través de propuestas como: “Para enseñar en serio, hagámoslo con humor”, “El arte de la ciencia o la ciencia del arte”, “Fenomenautas: cómo atrapar un fenómeno en el aula”, “El juego, un superpoder para aprender”, "Hackear el aula, pequeñas prácticas para aprender más", entre otras.
De la inauguración participó el Director General de Escuelas, José Thomas, el Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera, y la Directora Ejecutiva de la Fundación Perez Companc, Tati Fonseca.
“Tenemos un agradecimiento profundo a las fundaciones organizadoras, pero sobre todo, a los docentes que se suman a este tipo de actividades, los sábados, para estar más formados, para pensar la educación y el aula desde otro lugar. Es un momento muy importante para ver, analizar y reflexionar la educación del futuro”, expresó el director General de Escuelas de Mendoza, José Thomas.
"Estamos orgullosos de este evento donde los expertos proponen una nueva forma de pensar en la educación y dialogan con los docentes. Y también estamos muy agradecidos por el acompañamiento de la Dirección General de Escuelas y su director, José Thomas", sostuvo della Paolera.
"Es un honor y un halago para las dos fundaciones porque además de este evento, que es el más grande de Argentina, trabajamos en cuatro proyectos educativos más con la provincia”, detalló Fonseca.
Santiago Insúa, Licenciado en Filosofía, actor, rapero y músico presentó una experiencia grupal para desarrollar habilidades fundamentales para los docentes de hoy, con una metodología innovadora que combina el aprendizaje colaborativo, el juego y la gradualidad. Desafió a los participantes a desplegar estas habilidades y resolver diferentes desafíos expresivos.
Se trata de la cuarta edición. La primera fue en 2018 en la ciudad de Buenos Aires, la segunda en 2019 en Córdoba y la tercera en 2022 en Tucumán.
Te puede interesar
Google lanzó Gemini 3, su modelo de IA más avanzado
Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.
El “discovery”, clave para desarrollo de productos digitales
El proceso de discovery es la instancia que antecede a todo proyecto tecnológico, para traducir ideas en soluciones y evitar la incertidumbre.
Google otorgó becas doctorales a estudiantes argentinos
Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.
Fuesmen desarrolla IA y marca un hito en radioterapia
El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.
YouTube impulsa nuevas herramientas de IA para creadores
Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.
La Nave Cultural será sede del torneo PROBOTAE 2025
El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.
UPrO Play: el primer streaming académico de San Luis
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta AI Plus y acceso gratuito a Gemini para estudiantes
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.