
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Docentes de contextos rurales participaron del festival educativo Spark, de ciencia y tecnología, que apunta a innovar y experimentar en el aprendizaje. Es organizado por la Fundación Bunge y Born en alianza con la Fundación Perez Companc, en el marco del Programa Sembrador.
Tecnología03/04/2023Con el objetivo fue promover la innovación en la práctica docente, se realizó el Festival Spark en Mendoza. Más de 1.000 docentes rurales de la provincia participaron convocados por la Dirección General de Escuelas.
Las exposiciones y talleres estaban destinados a estimular la creatividad, difundir temáticas nuevas y abrir posibilidades a distintos enfoques para potenciar el trabajo en el aula. Participaron 17 especialistas en ciencias y educación, docentes e investigadores, artistas plásticos y visuales, músicos, entre otros.
A través de exposiciones magistrales, charlas interactivas con expertos y stands de exploración, docentes, directivos y supervisores vivenciaron una jornada de prácticas innovadoras en los campos de la ciencia, el arte y la tecnología, para potenciar el trabajo en el aula, y transformar la experiencia de alumnas y alumnos.
A modo de festival, las y los docentes pudieron armar su propio recorrido, a través de propuestas como: “Para enseñar en serio, hagámoslo con humor”, “El arte de la ciencia o la ciencia del arte”, “Fenomenautas: cómo atrapar un fenómeno en el aula”, “El juego, un superpoder para aprender”, "Hackear el aula, pequeñas prácticas para aprender más", entre otras.
De la inauguración participó el Director General de Escuelas, José Thomas, el Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera, y la Directora Ejecutiva de la Fundación Perez Companc, Tati Fonseca.
“Tenemos un agradecimiento profundo a las fundaciones organizadoras, pero sobre todo, a los docentes que se suman a este tipo de actividades, los sábados, para estar más formados, para pensar la educación y el aula desde otro lugar. Es un momento muy importante para ver, analizar y reflexionar la educación del futuro”, expresó el director General de Escuelas de Mendoza, José Thomas.
"Estamos orgullosos de este evento donde los expertos proponen una nueva forma de pensar en la educación y dialogan con los docentes. Y también estamos muy agradecidos por el acompañamiento de la Dirección General de Escuelas y su director, José Thomas", sostuvo della Paolera.
"Es un honor y un halago para las dos fundaciones porque además de este evento, que es el más grande de Argentina, trabajamos en cuatro proyectos educativos más con la provincia”, detalló Fonseca.
Santiago Insúa, Licenciado en Filosofía, actor, rapero y músico presentó una experiencia grupal para desarrollar habilidades fundamentales para los docentes de hoy, con una metodología innovadora que combina el aprendizaje colaborativo, el juego y la gradualidad. Desafió a los participantes a desplegar estas habilidades y resolver diferentes desafíos expresivos.
Rodrigo Laje, profesor y científico, aseguró en su charla: "Para formarme como científico, las cosas más importantes que tuve que aprender no fueron técnicas de laboratorio sino algunas maneras de pensar. Y, como docente, uno de mis mayores desafíos es lograr que mis alumnos/as se apropien de esas maneras de pensar. Les voy a mostrar cómo hacerlo con un papel, dos botellas y tres palabras".
Se trata de la cuarta edición. La primera fue en 2018 en la ciudad de Buenos Aires, la segunda en 2019 en Córdoba y la tercera en 2022 en Tucumán.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria