Opinión20/02/2021

Pro Mendoza: “El Estado presente, pero para pocos”

Los hechos que sacuden la realidad de millones de personas en Argentina nos motiva a ofrecer testimonio sobre el curso de los acontecimientos, pensando en el día después, sin saltear la vergüenza ajena que produce la crisis sanitaria en la gestión de la pandemia, por parte del gobierno nacional de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

El Pro Mendoza exige hoy más que nunca la máxima transparencia en la campaña de vacunación Covid-19, pese a que el país no posee vacunas, lo que también es parte del escándalo en el VacunaGate.

Es sabido que el gobierno no tiene planes de gestión. Ante esta evidencia proponemos que se tome la campaña de vacunación como un asunto prioritario, en calidad de política de Estado. Para ello, el gobierno debe llamar a técnicos y especialistas de todos los sectores para definir una política clara, eficiente y humanitaria. Olvidarse de las épicas berretas, de la tilinguería política, es imprescindible en esta hora.

A la mayoría de los argentinos nos preocupa el estado de la situación sanitaria y para nada el engaño del estado presente, que una vez más cae como todas las mentiras. En virtud de esta necesidad, en un país con millones de contagiados y más de 50 mil muertos, reclamamos del gobierno un llamado a construir acciones sanitarias que corrijan el no rumbo para evitar situaciones más dramáticas aún.

Al mismo tiempo pedimos a la justicia su intervención hasta las últimas consecuencias, en pos de conocer la verdad de los hechos, para que los irresponsables, del primero al último. sean responsables de las consecuencias por sucesos tan denigrantes,

Por último, Pro Mendoza exige al gobierno nacional transparentar todas las gestiones realizadas para que Argentina pueda acceder a vacunas de distintos laboratorios, con el fin de proteger a más argentinos, no en las palabras, sino en los hechos.

Omar De Marchi,
Presidente del Pro en Mendoza

Te puede interesar

La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo

Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante

FOPEA repudia el violento ataque en las instalaciones de TN

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,

ADEPA, ATA y ARPA presentaron una campaña en defensa del valor del periodismo profesional

El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”

Eficiencia de la inversión educativa provincial en Argentina

Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.

Fopea ante los nuevos requisitos en Casa Rosada

FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada

En las escuelas argentinas, 1 de cada 10 chicos no sabe leer

Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.

No toleremos la intolerancia

FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.

Los factores clave que pueden mejorar los resultados escolares

El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.