Elecciones 2023: Complicado inicio en San Luis por la cantidad de boletas

Los más de 418 mil electores puntanos eligen quien será el gobernador a partir del 10 de diciembre entre 164 sublemas que complica la apertura de los comicios

De acuerdo a los datos suministrados por la Secretaría Electoral Provincial, hay 418.689 mil habitantes habilitados para votar en la provincia de San Luis. En total, se eligen 162 cargos incluidos gobernador, vicegobernador, diputados y senadores provinciales, intendentes municipales y comisionados y concejales entre 164 sublemas.

Esta modalidad de Ley de Lemas no sólo está haciendo difícil el inicio de los comicios por la gran cantidad de boletas que hay que ubicar en los cuartos oscuros, sino también será un desafío para cada elector encontrar su candidato lo que hace prever se extienda la votación más allá de las 18 horas como así también un lento escrutinio.

Los electores pueden chequear el padrón definitivo en el siguiente link: padron.sanluis.gov.ar 

San Luis elige un nuevo Gobernador que estará a cargo del ejecutivo a partir del 10 diciembre y por primera vez, desde que volvió la democracia, no será un Rodríguez Saá ni nadie de su familia o entorno.

Hay ocho candidatos que aspiran a ser quienes lleven adelante el destino de la Provincia por cuatro años  y también se eligen 161 cargos entre legisladores provinciales, intendentes, comisionados y concejales. No se espera que haya resultados certeros antes de la media noche dado que San Luis aplica la Ley de Lemas que hará muy lento el escrutinio.

Se han dispuesto unos 1.500 uniformados de la policía de la provincia que realizarán la custodia de las urnas y las escuelas de votación, por ejemplo como así también tareas preventivas y seguridad de los 254 establecimientos habilitados para el acto eleccionario provincial 2023.

Te puede interesar

Arranca la veda en diques y embalses de San Juan

Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.

Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral

Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"

Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal

El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.

Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza

El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.

Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza

Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.

San Luis: proyectos escolares pasan de fase en la Feria de Ciencias

La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.

Preventores de Ciudad podrán portar pistolas Taser

Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.

Jubilados mendocinos reclaman políticas estables

El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores