Llega el Concurso Premio Estímulo a la Escritura

Es la cuarta convocatoria del Concurso "Todos los tiempos el tiempo", que impulsa proyectos de ayuda a autoras y autores jóvenes, para que escriban y publiquen sus obras.

"Todos los tiempos el tiempo", es el lema de una nueva edición para apoyar a autoras y autores jóvenes. Cada categoría tiene un premio de 600.000 pesos y también hay un apoyo a la edición de 400.000 pesos y convoca a escritores, guionistas, dramaturgos, historietistas e ilustradores de todo el país, hasta el 20 de julio. 

La cuarta edición consecutiva del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo, que organizan Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y el diario La Nación, convocar a autoras y autores de 20 a 40 años, de todo el país, en cinco categorías: Narrativa, Narrativa breve, Guión, Dramaturgia y Narrativa Gráfica.

Quiénes ganen en las primeras cuatro categorías obtendrán un estímulo, para terminar la obra, de $600.000 pesos. En cuanto a la categoría Narrativa Gráfica (novela gráfica, historieta, ilustración infantil, entre otros) cuenta con un incentivo a la publicación de una obra inédita terminada de $400.000. 

Además, el premio también cuenta con catorce menciones de honor, las que accederán al programa de Clínicas grupales de escritura, coordinadas por la destacada autora Ariana Harwicz y el escritor y profesor, Daniel Link. 

La convocatoria está abierta hasta el 20 de julio de 2023 inclusive, a través del sitio web todoslostiempos.org donde se encuentran las bases y condiciones.

La labor de evaluar los proyectos estará a cargo de un prestigioso jurado compuesto por el autor, traductor y guionista Alan Pauls, la escritora y editora Paula Pérez Alonso, la autora, actriz y directora de cine y teatro Romina Paula, y el periodista y profesor Héctor Guyot. Los resultados de este concurso se darán a conocer en noviembre de este año.

“A través de una inscripción plural y federal, y una selección transparente e independiente, el Premio promueve la posibilidad de crear y expresarse libremente, en todo el país”, sostuvo el Director de Relaciones Institucionales de La Nación, Norberto Frigerio. 

En tanto, Adriana Rosenberg, Directora de Fundación Proa, destacó: “La propuesta contribuye a la creación de obras transformadoras, y apoya el desarrollo de artistas emergentes en una etapa temprana de sus carreras, cuando este tipo de respaldos es particularmente valioso”.

“Los artistas pueden cumplir un rol social fundamental porque expanden la conversación hacia lugares que no sospechábamos, por fuera de las convenciones. En ese sentido nuestro compromiso con la creación es un compromiso con un futuro más abierto, equitativo y sustentable”, recalcó Iván Petrella, Director de Cultura, Humanidades e Industrias Creativas, de la Fundación Bunge y Born.

Categorías

    Narrativa: Proyectos de obra narrativa de ficción y de no ficción literaria: novela, crónica, memoria, diario, perfil, ensayo narrativo, etc. A diferencia de la categoría “narrativa breve”, un único relato debe conformar la totalidad de la extensión de la obra.

    Narrativa breve: Proyectos de obra narrativa que se compongan de una serie de varios relatos cortos. Puede tratarse de relatos de ficción y de no ficción: selección de cuentos, crónicas, ensayos, perfiles, etc.

    Guión: Proyectos de obra en formato de guión literario para largometrajes de ficción.

    Dramaturgia: Proyectos de obra en desarrollo de género dramático para piezas teatrales.

    Narrativa Gráfica: (Incentivo a la edición) Obras narrativas que presenten una preponderante componente visual, gráfica o ilustrada: novela gráfica, historieta, libro o álbum ilustrado, ilustración infantil, cómic, manga, humor gráfico, fotonovela, fanzine, libro de artista, entre otros.

Dramaturga mendocina recibió mención en importante concurso nacional de escritura



 

Te puede interesar

Este viernes cierra la temporada del Paso de Agua Negra

Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado

Una mujer es subjefe de la Policía de San juan

La comisario General Cintia Alamo es la primer mujer en ocupar este cargo en la fuerza de seguridad de la provincia, fue puesta en funciones por el gobernador Orrego

Arquitecto presenta su libro “El buscador de estrellas”

El arquitecto mendocino Jorge Ricardo Ponte expondrá su obra el sábado 24 de mayo a las 18, en la biblioteca Ricardo Tudela de la Ciudad de Mendoza.

Guaymallén: nuevas funciones del programa "En el Centro"

La comuna habilita estos espacios de contención de personas mayores, que durante el mes de mayo podrán seguir disfrutando de música y teatro.

Enseñá por Argentina lanza nueva edición de “Reimaginar el aula”

Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.

Cierra el paso Cristo Redentor esta tarde por temporal

Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes

San Luis: descartan intoxicación en alumnos de un colegio

Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.

Godoy Cruz + Policía, programa de lucha contra la inseguridad

Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.