Ampros denunció abandono de la niñez en Mendoza

Pediatras de la provincia junto a la entidad gremial se congregaron a las 8,30 hs en la explanada del hospital Notti

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) realizó esta mañana en conjunto con Médicos Pediatras de toda la Provincia, una conferencia de prensa a las 8,30 en la Explanada del Hospital Humberto Notti, en la que expuso la gravísima situación que atraviesan estos profesionales de la salud, tanto en el ámbito público como privado y denunciaron el abandono y la desprotección a la que están expuestos niños, niñas y adolescentes por parte del Ejecutivo Provincial.

Claudia Iturbe, secretaria General de la entidad gremial, sostuvo que la fuga de un talento humano tan valioso se produce a diario, ante la falta de políticas sanitarias que permitan a estos especialistas, radicarse y desempeñar tareas en condiciones dignas en Mendoza. “Las opciones que tienen tanto en otras provincias como en el extranjero, sobre todo, son cada vez más tentadoras y esto es lo que hay que decirle a la ministra Ana María Nadal.

“En su consultorio particular incluso, pueden ejercer su profesión sin malos tratos, ni colapso del sistema. El problema que denunciamos es qué hará el Ejecutivo con los niños, niñas y adolescentes de Mendoza. Dónde serán atendidos.

“En este momento, los profesionales de la periferia son quienes reciben los controles de niños sanos; pero estos pediatras son explotados y abusados porque atienden hasta 300 niños en un día”.

“Por otra parte, pediatras del Notti aseveran que están atendiendo códigos verdes, porque no hay recurso humano ni en hospitales más chicos, ni en centros de la periferia; los cuales en un futuro cercano, serán cáscaras vacías, refaccionados como el caso de la Maternidad del Hospital Lagomaggiore, pero sin profesionales”, añadió Daniel Jiménez, médico pediatra y secretario Adjunto de AMProS.

Con respecto al ofrecimiento que llevará el Ejecutivo en la citación de las 12, Iturbe expresó: “No pueden llevar una propuesta igual que para el resto de los trabajadores; debe ser diferencial, superadora, que contenga a los profesionales desde lo salarial. Deben llevar las Mayores Dedicaciones y terminar con la precarización laboral, como es el caso de la cantidad de pediatras que aún tienen prestaciones.

“En San Rafael no hay Guardia privada de pediatría, por lo que el Schestackow está explotado. Hay dos pediatras en una guardia para todo el departamento.

“En el Valle de Uco y otros oasis la situación es gravísima ya que nadie quiere viajar 40 o 50 kilómetros por esas sumas. Es muy difícil retenerlos. Quienes se están yendo, lo hacen porque con una guardia en Chile hacen una diferencia salarial importantísima.

“Las mejoras deben extenderse a una política habitacional, de radicación, pago de viáticos; ya que los profesionales pagan el combustible y viajan en su propio vehículo. Nadie quiere irse de su provincia y dejar a su familia, pero hoy no es una opción.

“Cuando del otro lado hay una persona que a todo dice que no, como es el caso de Ana María Nadal, a pesar de que dijo que se sentó con nosotros a reconocer la residencia para la clase, a los profesionales no se las pagaron. Hay profesionales a quienes los está alcanzando la ley de tope salarial. Entonces mes a mes, esto va a ir complicándose. Cuando no se gestiona… Nos fuimos el viernes porque no constituyeron la mesa, no llevaron las Mayores Dedicaciones. Veremos qué ocurre hoy”.

Finalmente, para relatar la gravedad de la situación, de cinco especialistas en Neurocirugía Infantil, se fueron tres. Quedaron dos residentes excelentemente formados. Hay una sola gastroenteróloga y no hay turnos en Salud Mental hasta el próximo año. Hay 29 terapistas tanto para el sector privado como estatal y no hay residentes. ¿Qué vamos a hacer?”, concluyó la licenciada Iturbe.

Qué pasa con la salud en Mendoza y qué deberíamos hacer

Te puede interesar

Mendoza, con más controles viales de la Región Cuyo

A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.

Talleres sobre uso excesivo de pantallas en adolescentes

Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.

El tortugo Jorge volverá al mar lo anunció Ulpiano Suarez

La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.

Nuevos talleres anuales llegarán al teatro Independencia

Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.

San Luis: nuevo hito para el sistema público de salud

El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.

Abren inscripciones para la Cabalgata de los Andes

Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.

Propuestas educativas para conocer la historia de Mendoza

Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.

Tos de las perreras: la enfermedad de los perros sociables

Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.