San Luis adhirió al Compromiso por la Alfabetización
El gobernador electo de San Luis, Claudio Poggi, firmó el compromiso en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización. Preocupa la comprensión lectora.
De esta manera, San Luis se convirtió en la cuarta provincia en firmar, ya que en las últimas semanas el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, de Santa Fe, Omar Perotti, y el electo mandatario de Misiones, Hugo Passalacqua, habían adherido al compromiso.
Ignacio Ibarzábal expresó: “Estamos muy conformes con la visibilidad que tiene la Campaña por la Alfabetización en todo el país para tomar conciencia del desafío que tenemos por delante. Es otro paso importante contar con esta adhesión al Compromiso por la Alfabetización en San Luis y poder articular con la provincia considerando la alfabetización inicial como una prioridad de gobierno”.
Políticas de estado en educación
Con el propósito de ofrecer alternativas que puedan ser de utilidad a los gobiernos, se propusieron recomendaciones y compromisos concretos a los responsables políticos de la educación: sostener, robustecer e impulsar programas que prioricen la alfabetización inicial como una de sus prioridades; invertir los recursos adecuados en términos de financiamiento que expresen la prioridad que el gobierno le otorga a las políticas de alfabetización inicial en la provincia; visibilizar los resultados para poder desarrollar indicadores que den cuenta de la evolución del desempeño en términos de alfabetización y comprensión lectora en la provincia. Y desarrollar evaluaciones locales que periódicamente permitan monitorear la evolución de estos indicadores.
El pasado 4 de mayo, bajo la consigna #NoEntiendenLoQueLeen, más de ciento treinta organizaciones de la sociedad civil lanzaron una campaña para visibilizar la situación crítica de la comprensión lectora en Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa. En el marco de esta campaña, también se está realizando una Gira Federal, que incluye actividades y reuniones con organizaciones, referentes educativos, docentes y académicos, autoridades y familias de las provincias. En estos últimos dos meses, Argentinos por la Educación ya pasó por Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe.
Te puede interesar
Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Mendoza: Obras en la traza Este de la RN 7
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.
Morir de frío: citan a tres ministros de Cornejo
Piden explicar el estado de indefensión por el que atraviesan las personas que viven en situación de calle en Mendoza, y coordinar políticas de prevención y acción conjuntas.