Fábrica de cosméticos de Tilisarao triplicó su producción

Con el apoyo del INTI, un laboratorio de San Luis implementó un plan de tecnologías de gestión que le permitió aumentar la fabricación de bálsamos labiales

Con el acompañamiento de especialistas en tecnologías de gestión del INTI, el laboratorio INCASA S.A de la localidad puntana de Tilisarao, implementó un plan de mejora de la productividad que le permitió casi triplicar la fabricación de bálsamos labiales y hoy logra abastecer a una importante cadena de farmacias del país

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrollaron junto a la empresa de cosméticos y perfumería Incasa, un plan para la implementación de tecnologías de gestión y capacitación en mejora continua, a partir del cual la firma de la localidad puntana de Tilisarao logró casi triplicar la producción de sus bálsamos labiales y expandir su presencia en el mercado interno.

Kimberly-Clark presentó su informe de sustentabilidad

Entre las premisas de esta iniciativa, el laboratorio necesitaba optimizar el sistema de organización y gestión de inventario y stock de materias primas, con el objetivo de responder como proveedores de una de las cadenas de farmacias más importantes del país. En ese sentido, debían cumplir con una norma de paletizado de los bálsamos labiales y la implementación de un software de stock de ventas.

Para cumplir con este requerimiento, la especialista en tecnologías de gestión del INTI, Mariel Korb, además de la capacitación al personal de planta propuso la creación de un cargo de mando medio de supervisión para afrontar esta nueva etapa de expansión de la empresa.

El presidente de Incasa, Víctor Guardia, resalta que la empresa “pasó de una producción de ocho mil bálsamos labiales por día a un promedio de 20 mil”, gracias a los cambios implementados y la mejora de todo el sistema de stock, que les permite cumplir con los pedidos de su cliente.

Proyección 

Frente a los nuevos desafíos, Víctor Guardia adelanta el trabajo conjunto del laboratorio con una reconocida marca deportiva de línea femenina para el desarrollo de una crema, a partir de materias primas características de las sierras cuyanas, cuyas propiedades sirven para tratar dolores musculares. “Estamos sacando a la luz muchos años de investigación de la mano de alianzas comerciales que nos potencian”, expresó.

La nueva línea de trabajo se orienta al desarrollo de productos sustentables y al aprovechamiento de la geografía y los recursos naturales de la región donde están instalados. Para ello, también cuentan con el apoyo del INTI en materia de innovación y análisis de los nuevos productos.

Asimismo, Incasa está dando los primeros pasos para la exportación de sus productos. En esa dirección, logró presentar muestras de fragancias a una empresa italiana de Milán, que tiene sede en la ciudad de Asunción, Paraguay.

Proyecto innovador para gestionar la cosecha del pasto

“Desde el Ministerio de Economía estamos convencidos de que las pymes son un activo de la Argentina, porque si hay producción hay esperanza. Este modelo productivo competitivo que impulsamos con Sergio Massa apoya la innovación a través del INTI y de programas como el PAC, que lanzamos esta semana para seguir acompañando con aportes no reembolsables la incorporación de tecnología de gestión, la implementación de sistemas de calidad, la digitalización y asistencias técnicas que aumentan la productividad pyme”, destaca el secretario de Industria y Desarrollo Productivo e la Nación, José Ignacio de Mendiguren.

Para la presidenta del INTI, Sandra Mayol, el organismo cumple un rol “clave en el acompañamiento a las pymes no sólo para el aumento de su productividad sino para darle también valor agregado a sus productos”. Y agregó: “Nos consolidamos como referentes a nivel nacional y regional en este ámbito, en el marco de la vinculación estratégica entre el INTI y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), a través de la cual expertos de ese país y del instituto transfieren conocimientos y desarrollan programas de implementación de tecnologías de gestión en todos los sectores productivos del territorio haciendo posible la articulación público y privada”.

Social Commerce, Natura abraza el mundo digital

En ese sentido, desde el INTI, Korb destaca la importancia de dar a conocer el método de mejora continua ―conocido como “Kaizen”― para la optimización productiva de las pymes industriales. “Resulta muy eficaz incorporar este concepto porque supone un cambio de actitud en los integrantes de la empresa, en todos los niveles, que van incorporando cambios graduales y constantes a lo largo del tiempo y esto va dotando a la organización de mejoras competitivas”.



Te puede interesar

La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina

A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.

Noche de las Vinotecas, una cita para los amantes del vino

Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.

Mercado Libre contratará 2000 empleados en Argentina

Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.

Mendoza brilla con 6 restaurantes con estrellas Michelin

En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.

El 50% de las almazaras de Mendoza con Indicación Geográfica

El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.

Sierras y nubes: impulsan el turismo en Río Grande y Nogolí

Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.

Mendoza productora de aceite de oliva de calidad

Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.

San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras

Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.