
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Con el apoyo del INTI, un laboratorio de San Luis implementó un plan de tecnologías de gestión que le permitió aumentar la fabricación de bálsamos labiales
Economía17/07/2023Con el acompañamiento de especialistas en tecnologías de gestión del INTI, el laboratorio INCASA S.A de la localidad puntana de Tilisarao, implementó un plan de mejora de la productividad que le permitió casi triplicar la fabricación de bálsamos labiales y hoy logra abastecer a una importante cadena de farmacias del país
Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrollaron junto a la empresa de cosméticos y perfumería Incasa, un plan para la implementación de tecnologías de gestión y capacitación en mejora continua, a partir del cual la firma de la localidad puntana de Tilisarao logró casi triplicar la producción de sus bálsamos labiales y expandir su presencia en el mercado interno.
Entre las premisas de esta iniciativa, el laboratorio necesitaba optimizar el sistema de organización y gestión de inventario y stock de materias primas, con el objetivo de responder como proveedores de una de las cadenas de farmacias más importantes del país. En ese sentido, debían cumplir con una norma de paletizado de los bálsamos labiales y la implementación de un software de stock de ventas.
Para cumplir con este requerimiento, la especialista en tecnologías de gestión del INTI, Mariel Korb, además de la capacitación al personal de planta propuso la creación de un cargo de mando medio de supervisión para afrontar esta nueva etapa de expansión de la empresa.
El presidente de Incasa, Víctor Guardia, resalta que la empresa “pasó de una producción de ocho mil bálsamos labiales por día a un promedio de 20 mil”, gracias a los cambios implementados y la mejora de todo el sistema de stock, que les permite cumplir con los pedidos de su cliente.
Frente a los nuevos desafíos, Víctor Guardia adelanta el trabajo conjunto del laboratorio con una reconocida marca deportiva de línea femenina para el desarrollo de una crema, a partir de materias primas características de las sierras cuyanas, cuyas propiedades sirven para tratar dolores musculares. “Estamos sacando a la luz muchos años de investigación de la mano de alianzas comerciales que nos potencian”, expresó.
La nueva línea de trabajo se orienta al desarrollo de productos sustentables y al aprovechamiento de la geografía y los recursos naturales de la región donde están instalados. Para ello, también cuentan con el apoyo del INTI en materia de innovación y análisis de los nuevos productos.
Asimismo, Incasa está dando los primeros pasos para la exportación de sus productos. En esa dirección, logró presentar muestras de fragancias a una empresa italiana de Milán, que tiene sede en la ciudad de Asunción, Paraguay.
“Desde el Ministerio de Economía estamos convencidos de que las pymes son un activo de la Argentina, porque si hay producción hay esperanza. Este modelo productivo competitivo que impulsamos con Sergio Massa apoya la innovación a través del INTI y de programas como el PAC, que lanzamos esta semana para seguir acompañando con aportes no reembolsables la incorporación de tecnología de gestión, la implementación de sistemas de calidad, la digitalización y asistencias técnicas que aumentan la productividad pyme”, destaca el secretario de Industria y Desarrollo Productivo e la Nación, José Ignacio de Mendiguren.
Para la presidenta del INTI, Sandra Mayol, el organismo cumple un rol “clave en el acompañamiento a las pymes no sólo para el aumento de su productividad sino para darle también valor agregado a sus productos”. Y agregó: “Nos consolidamos como referentes a nivel nacional y regional en este ámbito, en el marco de la vinculación estratégica entre el INTI y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), a través de la cual expertos de ese país y del instituto transfieren conocimientos y desarrollan programas de implementación de tecnologías de gestión en todos los sectores productivos del territorio haciendo posible la articulación público y privada”.
En ese sentido, desde el INTI, Korb destaca la importancia de dar a conocer el método de mejora continua ―conocido como “Kaizen”― para la optimización productiva de las pymes industriales. “Resulta muy eficaz incorporar este concepto porque supone un cambio de actitud en los integrantes de la empresa, en todos los niveles, que van incorporando cambios graduales y constantes a lo largo del tiempo y esto va dotando a la organización de mejoras competitivas”.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma