
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Los Pasos Internacionales Cristo Redentor, Pehuenche y Agua Negra están cerrados para todo tipo de vehículos.
“Innovación para la gestión del pasto”, se llama el proyecto de Fontagro que busca incrementar la cosecha de pasto para pastoreo y reservas.
Economía11/07/2023Desde el 2019, FONTAGRO viene apoyando al sector agropecuario de América Latina, el Caribe y España, en el desarrollo y fomento de herramientas digitales, comúnmente denominadas AgroTech o Agtech, y con el objetivo de mejorar la toma de decisiones a campo por parte de los productores y técnicos. Entre los proyectos financiados en este tema, el INIA de Uruguay, junto con INTA Argentina e INTA Costa Rica, están poniendo a punto una nueva herramienta para la ganaderia: poder medir con mayor eficiencia y precisión la producción de pasto a lo largo del año, destaco Eugenia Saini, Secretaria Ejecutiva de FONTAGRO.
El objetivo general de este proyecto es incrementar al menos 30 % la cosecha de pasto (pastoreo + reservas) en predios de productores de Costa Rica, Argentina y Uruguay mediante la implementación de una solución digital de AgTech validada a nivel de finca. En Argentina se estima que se cosechan entre 2 y 4 toneladas de Materia Seca por hectárea y año (tn MS/ha/año), mientras que el potencial puede alcanzar hasta las 15 toneladas.
Mejorar los niveles de producción y consumo de pasto en la finca requiere tecnologías de manejo de pastoreo de fácil adopción que permitan optimizar su uso en cantidad y calidad a lo largo del año.
Los niveles de cosecha de forraje en los sistemas productivos de América Latina y el Caribe son muy bajos en relación a su potencial. En zonas tropicales, como Costa Rica, la producción de Materia Seca (MS) de las principales especies forrajeras oscila entre 10 y 25 tn MS/ha/año, pero en promedio los animales consumen menos de 45 % del pasto disponible. En zonas templadas, como en Uruguay, la producción de forraje en promedio es de 4,5 tn MS/ha/año, cuando el potencial es de al menos 10 tn MS/ha/año.
El objetivo de este proyecto es mejorar la autosuficiencia y sostenibilidad de la producción ganadera incrementando al menos 30 % la cosecha de pasto producido en fincas de Argentina, Costa Rica y Uruguay, mediante una mejor toma de decisiones en la gestión del pasto a lo largo del año.
El proyecto del investigador Santiago Fariña Ph.D. de Uruguay, es financiado por FONTAGRO y el Ministry for Primary Industries de Nueva Zelanda, con apoyo de la Global Research Alliance. Es liderado por el INIA Uruguay, y actúan como co-ejecutores el INTA Argentina y el INTA Costa Rica, con apoyo de organizaciones de productores de cada país. En Uruguay trabajan en conjunto con FUCREA y la empresa Gentos.
Uno de los primeros resultados que arroja este proyecto, y punto de partida para alcanzar los otros objetivos, es generar una plataforma digital virtual de innovación para vincular a investigadores, asesores y productores de los países que forman parte del proyecto (Argentina, Costa Rica y Uruguay). Esta plataforma tiene como objetivo el intercambio de metodologías e información entre investigadores, técnicos y productores que sean referentes en la temática de manejo del pastoreo.
Como segundo resultado, se ha generado una herramienta web (solución AgTech), de Sistema de Soporte a las Decisiones (SSD) de pastoreo y confección de reservas residente en la nube. Esta herramienta permite tomar decisiones en tiempo real sobre la secuencia de potreros, el área a pastorear o para confección de reservas, y por tanto la biomasa a través del tiempo. La validación en fincas, luego de 12 meses de uso de la herramienta, espera entregar incrementos de 30% de la cosecha de pasto, y por tanto mejoras en la autosuficiencia y sostenibilidad de la producción ganadera y lechera pastoril de estos paises.
La última instancia de este proyecto será desarrollar un dispositivo de medición remota de biomasa disponible de pastura de fácil adopción por productores, con base a un protocolo consensuado para cuantificar la biomasa disponible semanalmente, mediante el uso de drones.
Como beneficiarios directos de este proyecto hay 200 productores y técnicos en Argentina, Costa Rica y Uruguay. Como beneficiarios indirectos, unos 4,000 productores tendrán acceso a las nuevas tecnologías desarrolladas mediante transferencia y difusión del conocimiento.
Eugenia Saini, Secretaria Ejecutiva de FONTAGRO, agregó que “el desarrollo de herramientas de Agtech es una gran oportunidad para dar un salto en la gestión de datos e información de los sistemas agroalimentarios. Para ello, la conformación de proyectos regionales de varios países permite la validación en simultaneo de las herramientas tecnológicas, y de esa forma el avance más rápido a lograr innovaciones que agreguen valor al sector”.
Santiago es un investigador especializado en sistemas de producción de leche. Actualmente lidera el Programa Nacional de Investigación en Producción de Leche de INIA Uruguay. Es Ingeniero Agrónomo por la Facultad de Agronomía de Balcarce, Universidad de Mar del Plata, Argentina (1999-2004). Obtuvo su doctorado en la Universidad de Sydney, Australia (2006-2010), trabajando en la intensificación sostenible de sistemas lecheros pastoriles. Allí también trabajó en proyectos de transferencia y fue asesor de productores.
Santiago es oriundo de Ayacucho, Argentina, y su infancia se desarrolló en una finca ganadera. En ese país fue Coordinador del Área de Lechería para la mayor red de grupos de discusión de productores (AACREA), donde tuvo que liderar 3 proyectos nacionales. En el sector privado ha trabajado como consultor para empresas en Argentina, Chile, USA e India.
Actualmente conduce proyectos de investigación y de transferencia en temáticas de manejo del pastoreo, intensificación de sistemas pastoriles, sistemas voluntarios robotizados, entre otros. Lidera actualmente un proyecto FONTAGRO de Intensificación Sostenible de la Lechería que comprende 11 países de Latinoamérica y el Caribe. Es autor de más de 40 publicaciones científicas y de divulgación relacionadas con la lechería.
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Hasta el19 de mayo pueden postularse los estudiantes de carreras de marketing, ventas, comunicaciones o afines a graduarse de febrero a junio del próximo año
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
En el Campeonato Argentino de ruta en la ciudad de Recreo, Catamarca, el representante de la delegación borravino subió al podio en la contrarreloj individual.
En distintos puntos de Mendoza, tres automovilistas en estado de ebriedad fueron detenidos tras provocar accidentes, algunos con heridos leves y daños materiales.