Son 25 los aceites de oliva con Denominación de Origen

Ya son marcas de aceite de oliva locales que recibieron este sello de calidad a escala global. Mendoza es el único de Argentina en certificar.

aceite de oliva
aceite de oliva (13)
aceite de oliva (6)
aceite de oliva (7)
aceite de oliva (8)
aceite de oliva (9)
aceite de oliva (10)
aceite de oliva (11)
aceite de oliva (12)
aceite de oliva (1)
aceite de oliva (2)
aceite de oliva (3)
aceite de oliva (5)
aceite de oliva (4)

Lograron ese reconocimiento algunas regiones de la Unión Europea y Túnez, en África, y ahora Argentina a través de Mendoza. Así lo señaló el gerente del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), Alfredo Baroni, quien considera a la IG como un punto de inflexión, por tratarse de un reconocimiento perpetuo.

Recordemos que, en setiembre de 2022, Mendoza tuvo un logro histórico al convertirse en la primera región del continente americano en tener el sello Indicación Geográfica (IG) para sus aceites de oliva extra virgen.

En esa fecha, el Ministerio de Economía y Energía y el IDR presentaron la etiqueta IG que llevan los envases. Así, el consumidor puede saber cuál es el aceite IG, que es un sello de excelencia”, aseguró oportunamente el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié.

Las marcas que certificaron IG figuran:

    Almaoliva
    Centenario
    Zuelo
    Laur clásico
    Laur Lata Blend de Terroir
    Laur Lata Cruz de Piedra
    Envero
    Don Bosco
    Pisi
    Moluá
    Oculto
    De la Facultad
    Cultura Oliva
    Mula parca
    Lussuria
    Coraggio
    Omertá
    Finca San Gerardo
    La Portada
    Malagüeña
    Quinta Generación
    María Ravida
    Tapiz
    Piuqué
    Castelmonte

Aceite de terruño

La superficie actual cultivada –unas 13.000 hectáreas–- permite producir unas 80.000 toneladas: 50.000 para aceitunas verdes y 30.000 aceite, lo que deriva en 4.800 toneladas de aceite de oliva.

Mendoza fue la primera productora del país y, después de la promoción industrial de la década del 90, se ubica hoy en el cuarto lugar, teniendo en cuenta que hubo beneficios para provincias vecinas como San Juan, Catamarca y La Rioja, que hicieron crecer la producción

La olivicultura mendocina es mixta: tradicional y de bajo rendimiento. En el otro extremo se sitúa la intensiva y moderna. En la tradicional, las plantas están más distanciadas, 10 x 10 metros entre plantas y 10 metros entre hilera, son más grandes, la variedad es arauco y el rendimiento es bajo. La olivicultura intensiva y moderna se caracteriza por tener menor distancia entre plantas, cosecha mecanizada, riego por goteo, ejemplares más bajos, más fáciles de cosechar y rendimiento mayor.

Almazara, nuestros aceites, nuestros premios

Una almazara es el lugar donde se procesa el aceite de oliva. Su nombre proviene del árabe y significa “lugar donde se exprime”. Y, en verdad, el aceite de oliva es un jugo (de oliva), porque la aceituna es el fruto preparado para consumir en la picada o en la pizza.

Mendoza participa en concursos y Laur fue galardonada como la número 1 en el mundo. El año pasado se alzó nuevamente con el máximo galardón otorgado por AOVE Ranking Mundial (EVOO World Ranking), lo que la posiciona por segundo año consecutivo como la mejor olivícola del mundo, por encima de empresas de países como España, Portugal, Turquía, Italia y Túnez.

Laur fue pionera en la implantación de olivares en la provincia de Mendoza, como también en la elaboración de aceite de oliva, y en 2021 se consagró como la número 1 en el ranking mundial de aceite de oliva.

Arauco y perfil sensorial

Con alto contenido de ácido oleico otorgado por la latitud de cultivo y el clima mediterráneo, tiene presencia de la variedad arauco típica de la zona. Aparecen también variedades complementarias, como frantoio, arbequina, farga, coratina, picual y corneiki, todas ellas presentes en la zona delimitada.

Indicación Geográfica para el aceite de oliva mendocino

El perfil sensorial se centra en frutado intenso, con otros atributos positivos, como el amargo y el picante de intensidad media-alta. En nariz, se destaca por un frutado ligero y ausencia de defectos.

Te puede interesar

La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina

A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.

Noche de las Vinotecas, una cita para los amantes del vino

Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.

Mercado Libre contratará 2000 empleados en Argentina

Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.

Mendoza brilla con 6 restaurantes con estrellas Michelin

En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.

El 50% de las almazaras de Mendoza con Indicación Geográfica

El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.

Sierras y nubes: impulsan el turismo en Río Grande y Nogolí

Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.

Mendoza productora de aceite de oliva de calidad

Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.

San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras

Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.