Mendoza tuvo una buena primera quincena en materia turística
Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.
Mendoza cuenta con este sello de calidad internacional que significa la I.G. para el aceite de oliva virgen extra (AOVE) de Argentina
Economía07/06/2022Redacción CuyoNoticiasLas Indicaciones Geográficas (IG) y Denominaciones de Origen constituyen herramientas que permiten diferenciar y hacer distinguible la calidad de un producto vinculada con su origen geográfico. En este caso, Mendoza.
A través de una resolución, este martes 7 de junio, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca determinó que se cumplieron todos los requisitos técnicos y legales, y las condiciones para la obtención del reconocimiento de la IG “Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza”, y por lo tanto se constituye la IG y aprueban los logos para la comercialización de los productos que estén incluidos en la misma.
“Es una excelente noticia para Mendoza y Argentina ya que se trata de un reconocimiento a nivel mundial que nos va a ayudar a continuar posicionándonos como una región productora de aceites de oliva de altísima calidad. En lo personal, además, es una satisfacción enorme, ya que no sólo fui uno de los impulsores, sino que participé del equipo de investigación que llevó a cabo los estudios científicos necesarios para que fuera posible iniciar los trámites”, afirma Gabriel Guardia, enólogo especializado en aceite de oliva y gerente general de Olivícola Laur.
Una de estas investigaciones, sobre la “Percepción diferencial de aceites de oliva virgen extra de Mendoza”, elaborado por Alfredo Baroni, Gabriel Guardia, Andrea Antonietti y Cecilia Fernández, establece que existen claros caracteres que identifican el AOVE mendocino y una imagen por parte de los consumidores acerca del mismo que aparece como consensuada. El AOVE mendocino se pude identificar como un aceite con cuerpo, fuerte, frutado y con un picante intermedio de acuerdo a la percepción de los consumidores, según el estudio.
Lo interesante es que los resultados de las encuestas mostraron una vinculación clara entre la zona de producción y la preferencia al momento de adquirirlo, ya que el 75% de los encuestados prefirieron el AOVE mendocino y este patrón de respuesta fue igual en los consultados de las distintas provincias.
La otra investigación sobre “Construcción de perfiles sensoriales para aceites de oliva virgen extra de La Rioja y Mendoza”, realizada por Alfredo Baroni y Gabriel Guardia, analizó la metodología del COI (Consejo Oleícola Internacional) para diferenciar los aceites de oliva de dos regiones geográficas de gran importancia en la producción de AOVE argentinas, como La Rioja y Mendoza.
De acuerdo con los resultados, ambos paneles destacaron mayor amargor y picante en las muestras de Mendoza respecto de las de La Rioja mientras que el frutado, la hoja de olivo y el tomate fueron caracteres prácticamente comunes o con muy pocas diferencias entre los aceites. Los AOVE de Mendoza se destacaron también por un mayor cuerpo y fuerza frente a los de La Rioja, los que destacan por su mayor presencia de almendra.
Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.
Los eventos que hubo el fin de semana pasado, impulsaron la ocupación hotelera y la gastronomía dijo el ministro de Turismo de San Luis, Juan Álvarez Pinto.
Las frutas y hortalizas de Mendoza aumentaron su presencia en el exterior durante 2024.
La preocupación por el cambio climático ocupa un lugar destacado el 63% de los argentinos están considerando visitar destinos con cielos más oscuros.
Promover una forma proactiva de mayor valor agregado con proveedores locales, engranaje clave en la cadena de valor minera en la provincia de San Juan
La capital mendocina sigue siendo un gran atractivo para los inversores privados.
Un total de 348 personas viajaron hasta la Reserva Laguna del Diamante, un emblema de Mendoza y uno de los paisajes más visitados al pie del Volcán Maipo.
Fue en Villa Mercedes en Jáchal (San Juan) y fue la primera de un ciclo que se brindará a los productores sanjuaninos del sector.
Varios heridos, entre ellos uno de gravedad, es el saldo de un fuerte choque frontal ocurrido en la RN 40, entre calles 13 y 14
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
La joven llegó sin vida al hospital Rawson, sus dos amigas están graves en el mismo nosocomio. Viajaban a Mendoza para llevar a una de ellas al aeropuerto
El conductor y una acompañante de la camioneta, que se habría cruzado de carril chocando al auto cuya conductora murió, están fuera de peligro
Los eventos que hubo el fin de semana pasado, impulsaron la ocupación hotelera y la gastronomía dijo el ministro de Turismo de San Luis, Juan Álvarez Pinto.