Dos mujeres ocuparán puestos de perforistas en Pachón

Fueron seleccionadas por cumplir con el perfil de profesional buscado, por sus habilidades en tareas administrativas y manejo de sistemas informáticos

Daniela Martínez 

La compañía minera contrató a dos alumnas de la práctica para perforistas que realizaron diez aprendices de Calingasta en el yacimiento El Pachón. La política de la empresa es avanzar a una mayor inclusión de mujeres en la industria promoviendo la inserción laboral de jóvenes y la reducción de la brecha de género.

Glencore Pachón contrató para su proyecto minero a dos jóvenes sanjuaninas egresadas del Programa de Aprendices a Perforistas, quienes habían realizado recientes prácticas en las instalaciones del yacimiento, de la mano de profesionales experimentados de la compañía minera.

El objetivo del programa es complementar los conocimientos teóricos, a través de un trabajo de observación participante en terreno junto a expertos perforistas, además de generar oportunidades de empleo para los habitantes de las localidades vecinas al yacimiento. 

Glencore única propietaria del proyecto MARA

Cecilia Gallardo y Daniela Martínez, oriundas de Calingasta, se destacaron por la formación y el desempeño durante el desarrollo del programa, que reunió a 10 aprendices calingastinos en El Pachón durante 10 días. A lo largo de esta experiencia, los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar en terreno y aprender de cerca las tareas de un perforista, centrándose en aspectos fundamentales como la seguridad y el cuidado del medio ambiente.

Con el antecedente de la capacitación realizada por la Cámara de Perforistas (CAPERFO), los estudiantes adquirieron conocimientos teóricos, mientras que los profesionales de El Pachón los ayudaron a poner en práctica todo lo aprendido previamente.

Cecilia Gallardo 

Cecilia comentó que el nuevo empleo le resulta “una gran posibilidad para poder crecer profesionalmente, conocer el campo de trabajo y, como mujer, participar de un proyecto como éste“. Por su parte, Daniela señaló que “quería vivir la experiencia de lo que en el futuro voy a trabajar”. 

Estudiantes de Calingasta se capacitan en exploración minera

Silvana Culjak, líder de Recursos Humanos de la empresa, se refirió al programa de empleabilidad lanzado por el área: “A través de trabajos simples y de la observación participante pueden conocer el potencial desarrollo profesional, despertando sus intereses y preferencias”. 

El sueño parece haberse cumplido, ya que, una vez finalizado el programa, los currículums vitae de todos los participantes fueron incluidos en búsquedas para las áreas de Geología y Operaciones de Glencore Pachón. Al producirse las vacantes, surgió la posibilidad de que ambas mujeres se sumaran como ayudantes de Operaciones en Pampa del Indio y el campamento Los Sombreros para cubrir las posiciones laborales disponibles.

Ambas postulantes fueron elegidas por cumplir con el perfil requerido para llevar adelante esas responsabilidades, las cuales precisan de habilidades relacionadas con tareas administrativas y manejo de sistemas informáticos. El hecho de que conocieran el yacimiento, sumado a su buen desempeño durante la capacitación, fue especialmente valorado.

 Achicar la brecha

En referencia a generar las condiciones para impulsar la inclusión de más mujeres en la industria minera, WIM Argentina -el capítulo argentino de la organización International Women in Mining (IWIM)-, que promueve el desarrollo y la inserción de la mujer en la minería, publicó una reciente encuesta. Allí se indica que las provincias de Salta, Santa Cruz, Jujuy, Buenos Aires y San Juan son las que cuentan con un mayor porcentaje de mujeres trabajando en el sector de la minería. Asimismo, esta organización dio a conocer que en los últimos 16 años la inclusión femenina en el sector pasó de 6,5% a 11%.

En este sentido, Glencore Pachón aumentó 8% la participación de mujeres en este semestre. Las recientes incorporaciones denotan el interés de la empresa en achicar la brecha de género e incentivar la participación de las mujeres en la minería, una industria que cuenta con todo lo necesario para acompañar este objetivo.

Te puede interesar

Kenya ya viaja al santuario de elefantes en Brasil

Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.

Trillizas nacieron en la Maternidad de San Luis

La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.

Más docentes, pocos alumnos: crece el desbalance

En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria

San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires

Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.

Godoy Cruz llega con una recargada agenda de invierno

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.

Inauguran pavimento en barrios de Santa Lucía

Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.

Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales

Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.

Encuentro de Municipios Turísticos: asociativismo local eje fundamental

Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico