Dos mujeres ocuparán puestos de perforistas en Pachón

Fueron seleccionadas por cumplir con el perfil de profesional buscado, por sus habilidades en tareas administrativas y manejo de sistemas informáticos

Daniela Martínez 

La compañía minera contrató a dos alumnas de la práctica para perforistas que realizaron diez aprendices de Calingasta en el yacimiento El Pachón. La política de la empresa es avanzar a una mayor inclusión de mujeres en la industria promoviendo la inserción laboral de jóvenes y la reducción de la brecha de género.

Glencore Pachón contrató para su proyecto minero a dos jóvenes sanjuaninas egresadas del Programa de Aprendices a Perforistas, quienes habían realizado recientes prácticas en las instalaciones del yacimiento, de la mano de profesionales experimentados de la compañía minera.

El objetivo del programa es complementar los conocimientos teóricos, a través de un trabajo de observación participante en terreno junto a expertos perforistas, además de generar oportunidades de empleo para los habitantes de las localidades vecinas al yacimiento. 

Glencore única propietaria del proyecto MARA

Cecilia Gallardo y Daniela Martínez, oriundas de Calingasta, se destacaron por la formación y el desempeño durante el desarrollo del programa, que reunió a 10 aprendices calingastinos en El Pachón durante 10 días. A lo largo de esta experiencia, los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar en terreno y aprender de cerca las tareas de un perforista, centrándose en aspectos fundamentales como la seguridad y el cuidado del medio ambiente.

Con el antecedente de la capacitación realizada por la Cámara de Perforistas (CAPERFO), los estudiantes adquirieron conocimientos teóricos, mientras que los profesionales de El Pachón los ayudaron a poner en práctica todo lo aprendido previamente.

Cecilia Gallardo 

Cecilia comentó que el nuevo empleo le resulta “una gran posibilidad para poder crecer profesionalmente, conocer el campo de trabajo y, como mujer, participar de un proyecto como éste“. Por su parte, Daniela señaló que “quería vivir la experiencia de lo que en el futuro voy a trabajar”. 

Estudiantes de Calingasta se capacitan en exploración minera

Silvana Culjak, líder de Recursos Humanos de la empresa, se refirió al programa de empleabilidad lanzado por el área: “A través de trabajos simples y de la observación participante pueden conocer el potencial desarrollo profesional, despertando sus intereses y preferencias”. 

El sueño parece haberse cumplido, ya que, una vez finalizado el programa, los currículums vitae de todos los participantes fueron incluidos en búsquedas para las áreas de Geología y Operaciones de Glencore Pachón. Al producirse las vacantes, surgió la posibilidad de que ambas mujeres se sumaran como ayudantes de Operaciones en Pampa del Indio y el campamento Los Sombreros para cubrir las posiciones laborales disponibles.

Ambas postulantes fueron elegidas por cumplir con el perfil requerido para llevar adelante esas responsabilidades, las cuales precisan de habilidades relacionadas con tareas administrativas y manejo de sistemas informáticos. El hecho de que conocieran el yacimiento, sumado a su buen desempeño durante la capacitación, fue especialmente valorado.

 Achicar la brecha

En referencia a generar las condiciones para impulsar la inclusión de más mujeres en la industria minera, WIM Argentina -el capítulo argentino de la organización International Women in Mining (IWIM)-, que promueve el desarrollo y la inserción de la mujer en la minería, publicó una reciente encuesta. Allí se indica que las provincias de Salta, Santa Cruz, Jujuy, Buenos Aires y San Juan son las que cuentan con un mayor porcentaje de mujeres trabajando en el sector de la minería. Asimismo, esta organización dio a conocer que en los últimos 16 años la inclusión femenina en el sector pasó de 6,5% a 11%.

En este sentido, Glencore Pachón aumentó 8% la participación de mujeres en este semestre. Las recientes incorporaciones denotan el interés de la empresa en achicar la brecha de género e incentivar la participación de las mujeres en la minería, una industria que cuenta con todo lo necesario para acompañar este objetivo.

Te puede interesar

Este viernes cierra la temporada del Paso de Agua Negra

Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado

Una mujer es subjefe de la Policía de San juan

La comisario General Cintia Alamo es la primer mujer en ocupar este cargo en la fuerza de seguridad de la provincia, fue puesta en funciones por el gobernador Orrego

Arquitecto presenta su libro “El buscador de estrellas”

El arquitecto mendocino Jorge Ricardo Ponte expondrá su obra el sábado 24 de mayo a las 18, en la biblioteca Ricardo Tudela de la Ciudad de Mendoza.

Guaymallén: nuevas funciones del programa "En el Centro"

La comuna habilita estos espacios de contención de personas mayores, que durante el mes de mayo podrán seguir disfrutando de música y teatro.

Enseñá por Argentina lanza nueva edición de “Reimaginar el aula”

Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.

Cierra el paso Cristo Redentor esta tarde por temporal

Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes

San Luis: descartan intoxicación en alumnos de un colegio

Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.

Godoy Cruz + Policía, programa de lucha contra la inseguridad

Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.