En Maipú hay más pulmones verdes y crece la forestación
Como parte de una actividad organizada por el Día provincial del Árbol, cientos de niños y jóvenes participaron de una acción a favor del ambiente en el Bosque de Eucaliptos, en Gutiérrez.
El intendente Matías Stevanato impulsó en el comienzo de su gestión un Plan de Forestación, el cual va de la mano con la política ambiental y sustentable del departamento mediante la cual se ha alcanzado la cifra de más de 10 mil árboles plateados a lo largo de todo Maipú. A su vez, también se superó los 140 espacios verdes, generando espacios de encuentro y recreación en todo el territorio.
Este martes 15 a propósito de celebrarse el Día provincial del Árbol, el intendente Matías Stevanato participó junto a cientos de jóvenes de una acción a favor del ambiente en la que se plantaron árboles en el Bosque de Eucaliptos, en Gutiérrez.
Los espacios verdes son esenciales no solo para brindar a la población un lugar de encuentro, sino también por su importancia ambiental al funcionar como pulmones verdes en espacios urbanos. En los últimos meses se han inaugurado las nuevas plazas en el Barrio Rincón Soñado y el Barrio San Miguel y se remodelaron los espacios de los barrios San Eduardo y Villa Hortensia. Se estima que en los próximos meses los árboles plantados por el municipio superen los 15 mil ejemplares.
Entre los espacios verdes más importantes inaugurados en los últimos años en Maipú se destaca el Parque de la Familia “Héroes de Malvinas”, ubicado en San Roque; El Torreón, el cual cuenta con un lago y pista de salud; y el paseo “Cholo González”, en Coquimbito.
El Día provincial del árbol se estableció durante el gobierno de Ricardo Videla, defensor de los espacios verdes, y se hicieron numerosas plantaciones. El gobernador Videla dictó el decreto Nº 432 de 1934, que dice: "No habiéndose fijado día para la fiesta del árbol, dispone para esa celebración el 15 de agosto".
Luego, la Ley Nº 39 es modificada en 1939 con la Ley Nº 1360, durante el gobierno del Dr. Rodolfo Coromina Segura, y en el artículo 19 se aprueba el 15 de agosto como Día Provincial del Árbol.
Te puede interesar
Renca celebra al Cristo del Espino con fervor
Renca y su devoción al Cristo del Espino: una tradición que une fe, historia y comunidad. Es cuna de historia, devoción y héroes sanmartinianos
Operativo sanitario sin incidentes en Renca y la Villa
Durante la tercera jornada de festividades religiosas, Salud brindó atención eficaz en Renca y Villa de la Quebrada sin registrar emergencias graves.
San Luis hará su primer censo de cóndor andino
El 10 de junio, organizaciones ambientales contarán ejemplares de cóndor andino para conocer su estado y proteger esta especie clave del ecosistema.
Multitudinaria fiesta en honor al Señor de Renca
Miles de fieles y autoridades se congregaron en Renca para celebrar con fe y emoción la misa y procesión al Cristo del Espino, patrono de San Luis.
Horcones: aduaneros chilenos sin almuerzo
Mientras 4.500 turistas cruzaban a Argentina, los aduaneros chilenos trabajaron el 1° de mayo sin comida, en medio de frío y graves fallas edilicias
Pausa activa, prevención y movimiento en el corazón del Centro Cívico
En el centro administrativo de San Juan desarrollaron la propuesta de concienciación sobre salud laboral con pausas activas, RCP, vacunación y charlas abiertas a la comunidad
Abren preinscripciones para talleres de formación municipal
Godoy Cruz convoca a los interesados en estos cursos gratuitos que comenzarán en mayo. Se dictarán en forma presencial, en la Escuela de Oficios y el Centro de Formación Profesional Sarmiento.
San Juan: reconocer los animales como seres sintientes
Orrego envió a la Legislatura un proyecto con el objetivo de reconocer sus derechos y otorgar herramientas legales sólidas para protección frente al maltrato