
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
El diputado y candidato a gobernador, acusó al gobierno, a las prepagas y a las obras sociales de tirarle el problema a la gente.
Política05/09/2023El candidato a gobernador del Partido Verde, Mario Vadillo, alertó sobre la gravedad de la crisis de salud por la disputa de un cobro extra de las consultas médicas y afirmó: “Le reclamamos al Gobernador que llame urgente, por medio de la Dirección de Defensa del Consumidor a una conciliación a las partes, para evitar que se resienta la salud pública, máxime en un momento en que están empezando nuevamente a crecer los casos de Covid 19”.
Vadillo advirtió que “la salud de los mendocinos está desamparada por esta disputa en la que el gobierno, las prepagas y las obras sociales han decidido tirarle sus problemas de costos a la gente”.
Denunció que “las empresas de medicina prepaga y las obras sociales, al seguir cobrando actualizado, se aprovechan de la situación de caos de precios para seguir dilatando los pagos a los médicos”.
Aseveró que “las prepagas tienen que tener los fondos de reserva que pagan los afiliados para siempre tener cobertura, sino deben ser sancionadas por los entes de control. En Mendoza, el ente de control es la Dirección de Defensa del Consumidor y para la OSEP es el Ministerio de Salud de la Provincia”.
Vadillo puntualizó que “la ciudadanía está muy preocupada, me llegan consultas todos los días de padres que no pueden asegurar la salud de todos sus hijos, de personas que tienen que ir al hospital público a pesar que pagan una prepaga o una obra social porque no puede pagar la consulta”.
También advirtió que “se están resintiendo los servicios de la salud privada, hay centros hospitalarios importantes que han cerrado sus guardias nocturnas dejándola abiertas para casos muy graves”.
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
En los primeros seis meses de 2025, San Luis registró 42 muertes en accidentes viales; un llamado a la reflexión sobre la seguridad en las rutas.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.