
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
Los profesionales de la Salud de Mendoza analizan si aceptan o rechazan el 45% de aumento escalonado propuesto por el gobernador Suárez.
Sociedad21/08/2021Hubo marchas, caravanas, movilizaciones y paros con altísimo acatamiento de los trabajadores de la Salud de Mendoza, hasta que fue el 17 de agosto en el marco de los homenajes al General San Martín en el aniversario de su muerte que el gobierno de la provincia en la voz de su máxima autoridad, el gobernador Rodolfo Suárez, abrió una nueva etapa en la negociación por la mejoras salariales y laborales del sector que reclama el reconocimiento al trabajo frente a la pandemia por COVID-19 que entienden resulta elemental a la hora de que el Gobierno pueda mantener la actividad económica flexibilizada.
El gobernador de Mendoza Rodolfo Suárez, luego de haber suspendido su presencia en el homenaje a San Martín en el campo Histórico El Plumerillo, donde lo esperaba además del intendente de Las Heras un grupo de integrantes del regimiento de Granaderos a Caballo y ante la irrupción de una manifestación de AMProS (Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud de Mendoza) que llegó hasta el lugar para reclamarle al Gobernador por la situación salarial y laboral y en especial la apertura al diálogo fue ahi que convocó a los dirigentes de la entidad de urgencia.
La reunión del Gobernador de Mendoza con los representantes de los trabajadores de la Salud fue el preludio al inicio de las negociaciones en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo donde este jueves próximo pasado se reunieron y ante el asombro de todos los integrantes de la mesa paritaria de AMProS, la primer propuesta del Gobierno fue similar a la que se había rechazado la semana pasada, con un 40 % de aumento.
Esto se entendió como una burla en la negociación y el gremio realizó una contra propuesta integradora que luego de analizarla durante dos horas, los miembros paritarios solicitaron un cuarto intermedio hasta el día lunes y esto llevó a una acalorada discusión entre el gremio y los representantes de Suárez.
“La respuesta la queremos ahora, venimos luchando hace 14 meses por un sueldo digno y no nos vamos a ir de la Subsecretaría de Trabajo hasta que no traigan una oferta que pueda ser bajada a las bases para su votación”, aseguró la doctora María Isabel Del Pópolo, secretaria general de AMProS, quien luego debió ser retirada en ambulancia por una descompensación sufrida a consecuencia de la tensa situación que se daba en la reunión.
Ante la resistencia del gremio que no se iba a retirar de la Subsecretaría de Trabajo y que los trabajadores de la salud se iban concentrando cada vez en mayor número en la calle, el Gobierno se tomó unas horas y redactó una nueva propuesta que también fue discutida acaloradamente por las partes que finalmente, luego de siete horas y sin la presencia de la Dra. Del Pópolo, acordaron sería sometida a la votación de todos los profesionales de la salud de Mendoza en un plebiscito una vez que el Gobierno haya enviado las simulaciones correspondientes.
Desde AMProS anunciaron que bajará a las bases la última propuesta del Gobierno para aplacar la crisis de los profesionales de la salud de Mendoza que desde hace un año y dos meses vienen luchando por un sueldo digno para quienes están al frente del combate en la Pandemia. Se trata de un 45% de aumento escalonado y varios puntos no salariales que el gremio exigió a los miembros paritarios del gobernador Suarez.
"Lo que hemos vivido ha sido agobiante, en cuanto tengamos las simulaciones vamos a anunciar la fecha del plebiscito y los profesionales serán los encargados de votar por la aceptación o el rechazo de manera democrática y con la transparencia que AMProS le ha dado siempre a este tipo de votación", aseguró Claudia Iturbe, secretaria adjunta de la entidad.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
El método utilizado durante el proceso fue el de condicionamiento operante con refuerzo positivo, una técnica ética que promueve la cooperación voluntaria del animal sin recurrir a la fuerza ni al castigo.
Con gol de Mansilla en el primer tiempo el Cruzado ganó por la mínima y continúa en zona de clasificación en el séptimo lugar de la tabla en su zona.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.